Son muchas las personas que sufren trastornos de sueño, de hecho es uno de los motivos más frecuentes de consulta en la practica médica habitual, y su tratamiento se basa en el diagnóstico adecuado. Aunque no se conoce la función precisa del sueño, cuando este es adecuado mejora la calidad del estado de vigilia durante el día, lo cual hace necesario usar de manera sensata los hipnóticos para no causar peores trastornos.
Se cuenta con diversos agentes farmacológicos para tratar el insomnio. El hipnótico «perfecto» permitiría que ocurriera un sueño de estructura normal, en vez de alterar su perfil por medios farmacológicos. No dejaría secuelas al siguiente día, como ansiedad de rebote o sedación sostenida. No interactuaría con otros fármacos. Podría proporcionar al largo plazo sin causar dependencia o insomnio de rebote al interrumpir su administración.
El ejercicio moderado regular satisface estos criterios, pero en muchos casos no es eficaz por si solo, y los pacientes con enfermedades cardiorespiratorias importantes quizá no tengan la habilidad para realizar ejercicio. Sin embargo, incluso los grados pequeños de ejercicio suelen ser eficaces para promover el sueño.
Originally posted 2007-11-07 15:10:23.