

¿Pasas noches enteras despierto, tienes problemas para conciliar el sueño? ¿Cómo sabes si eres insomne? El insomnio es una enfermedad que afecta a casi la mitad de la población en el mundo, ya sea de manera puntual o crónica. Veamos entonces ¿Qué es el Insomnio? Causas, síntomas, tipos y tratamientos.
¿Que es el Insomnio?
Sufrir o padecer insomnio es una algo que podría definirse de manera subjetiva ya que puede ser definido como el estado en el que no logramos conseguir el sueño, o también se tiene insomnio cuando a pesar de haber dormido, hemos despertado varias veces durante la noche, de modo que nuestro sueño no ha sido descansado y mucho menos, reparador.
De este modo, el hecho de padecer de insomnio puede ir acompañado de fatiga y somnolencia anormal en comparación con la actividad practicada durante el día.
El insomnio es además, algo que va más allá del número de horas de sueño, sino que tiene que ver con la mencionada «calidad del sueño» y la importancia de su recuperación, sin olvidarnos de intentara alcanzar un descanso que no condicione nuestro estado al día siguiente.
Cuando hablamos de insomnio, lo hacemos de sueño y como este puede verse alterado, pero tenemos que recalcar que tan importante será la cantidad de sueño como la calidad del sueño.
El insomnio también debe ser valorado en función del tipo de durmiente que seas. Hay personas que necesitan una media de seis o siete horas para descansar y ya pueden rendir al 100% sin problemas. Hay otras que requieren de hasta 9 horas seguidas durmiendo y cuando no las consiguen, pueden derivar en pacientes de insomnio con muchos más problemas para lograr controlar la enfermedad y sobre todo, descansar.
Para saber cómo tratar el insomnio es importante conocer primero cuáles son las causas para esta enfermedad
Causas del Insomnio
Varias pueden ser las causas que producen el insomnio, pero para poder averiguar cuáles son debemos diferenciar entre insomnio secundario y el primario:
Insomnio secundario
El insomnio secundario es el síntoma o efecto secundario de otro problema. Este tipo de insomnio a menudo es un síntoma de un trastorno emocional, neurológico u otro trastorno médico o del sueño.
Los trastornos emocionales que pueden causar insomnio incluyen depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático. La enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson son ejemplos de trastornos neurológicos que pueden causar insomnio.
Muchos otros trastornos o factores también pueden causar insomnio, como:
- Condiciones que causan dolor crónico (continuo), como artritis y dolor de cabeza
- Las condiciones que dificultan la respiración, como el asma y la insuficiencia cardíaca
- Una tiroides hiperactiva
- Trastornos gastrointestinales, como acidez estomacal
- Trastornos del sueño, como síndrome de piernas inquietas y problemas respiratorios relacionados con el sueño
- Menopausia y sofocos
El insomnio secundario también puede ser un efecto secundario de algunos medicamentos. Por ejemplo, ciertos medicamentos para el asma, como la teofilina, y algunos medicamentos para la alergia y el resfriado pueden causar insomnio. Los bloqueadores beta también pueden causar la afección. Estos medicamentos se usan para tratar afecciones cardíacas.
Las sustancias comúnmente usadas también pueden causar insomnio. Los ejemplos incluyen cafeína y otros estimulantes, tabaco y otros productos de nicotina, y alcohol y otros sedantes.
Insomnio primario
El insomnio primario no es un síntoma o efecto secundario de otra afección médica. Es su propio trastorno distinto, y su causa no se comprende bien. El insomnio primario suele durar al menos 1 mes.
Muchos cambios en la vida pueden desencadenar el insomnio primario. Puede deberse a estrés mayor o de larga duración o trastorno emocional. Los viajes u otros factores, como los horarios de trabajo que interrumpen su rutina de sueño, también pueden desencadenar insomnio primario.
Incluso si se resuelven estos problemas, el insomnio puede no desaparecer. La dificultad para dormir puede persistir debido a los hábitos formados para lidiar con la falta de sueño. Estos hábitos pueden incluir tomar siestas, preocuparse por el sueño e irse a la cama temprano.
Los investigadores continúan tratando de averiguar si algunas personas nacen con un mayor riesgo de insomnio primario.
Sintomas del Insomnio
El síntoma principal del insomnio es la dificultad para conciliar o permanecer dormido, lo que conduce a la falta de sueño. Si tiene insomnio, puedes:
- Descansar despierto por un largo tiempo antes de quedarte dormido
- Dormir solo por períodos cortos
- Estar despierto durante gran parte de la noche
- Sentir como si no hubieras dormido en absoluto
- Despertar demasiado temprano
La falta de sueño puede causar otros síntomas. Puede despertarte sintiéndote cansado o mal descansado, y puedes sentirte cansado durante el día. También puedes tener problemas para concentrarte en las tareas. El insomnio puede hacer que te sientas ansioso, deprimido o irritable.
El insomnio también puede afectar tus actividades diarias y causar problemas graves. Por ejemplo, puedes sentirte somnoliento mientras conduces. La somnolencia del conductor (no relacionada con el alcohol) es responsable de casi el 20 por ciento de todas las lesiones graves por accidentes automovilísticos. La investigación también muestra que el insomnio aumenta el riesgo de que las mujeres mayores se caigan.
Si el insomnio está afectando tus actividades diarias, habla con tu médico. El tratamiento puede ayudarte a evitar los síntomas y problemas relacionados con el trastorno. Además, dormir mal puede ser un signo de otros problemas de salud. Encontrar y tratar esos problemas podría mejorar su salud general y el sueño.
Tipos de Insomnio
Hay muchos tipos de insomnio que se pueden clasificar según la duración, el período de inicio y las causas. En cuanto a la duración podemos hablar de:
Insomnio transitorio
Tiene una duración de unos pocos días. Está principalmente presente en personas que tienen un historial de sueño normal en una situación de estrés fisiológico agudo (como una enfermedad orgánica) o situacional (cambio de zona horaria)
Insomnio corto
Tiene una duración de algunas semanas. Es un tipo de insomnio que ocurre en relación con el estrés fisiológico prolongado (una enfermedad grave) o situacional (un duelo). En estos casos, es importante investigar los hábitos de los sujetos sin sueño y tratar de comprender si ha surgido alguna forma de alteración para una correcta higiene del sueño.
Insomnio a largo plazo
Dura más de un mes. Sin duda, es un tipo de insomnio que debe ser investigado. A menudo puede ser causado por enfermedades orgánicas crónicas. Otras veces es causado por el abuso de sustancias como el alcohol o las drogas. Trastornos mentales pueden estar presentes.
En cuanto al período de inicio , se refiere al momento de la noche cuando el sujeto tiene dificultad para dormirse o mantener el estado de sueño. Una clasificación indicativa se puede hacer entre:
Insomnio inicial
Es el insomnio que sufren las personas que están luchando para quedarse dormidas. Estas personas también pueden pasar muchas horas en la cama antes de irse a dormir
Insomnio central
Este tipo de insomnio ocurre en forma sueño muy ligero en la parte central de la noche. También puede haber un despertar completo en mitad de la noche, lo que implica la posibilidad de volver a dormir en las últimas horas
Insomnio terminal
Este es el insomnio que sufren las personas que se despiertan temprano en la mañana después de 4-5 horas de sueño. Puede relacionarse con la dificultad de permanecer dormido en las últimas horas más caracterizado por sueño REM que las primeras horas caracterizadas por el sueño Delta. A menudo, esta dificultad está relacionada con estados de tensión.
Tratamiento contra el Insomnio
Cualquier caso de insomnio tiene por fortuna varios tratamientos, ya sean naturales o medicinales:
Tratamientos naturales
Entre los tratamientos naturales podemos señalar:
- Mantener una cierta regularidad, ir a dormir y levantarse de la cama al mismo tiempo.
- Que la habitación en la que duermes sea fresca, oscura y silenciosa. La cama y la almohada deben ser cómodas
- Practicar una actividad física diaria que facilite el sueño; Sin embargo, es importante que no ocurra a la hora de acostarse.
- Evitar el consumo de alimentos pesados, alcohol o sustancias estimulantes.
- Evitar la siesta de la tarde.
- Intentar hacer actividades relajantes (como un baño caliente) antes de acostarse.
Tratamientos medicinales
En cuanto a tratamientos medicinales, suelen prescribirse medicamentos hipnoinductivos, es decir,para inducir al sueño, pero este no es el tratamiento de elección para cada tipo de insomnio. Un examen cuidadoso del tipo de insomnio presentado por el paciente de hecho debe guiar al médico a elegir la mejor estrategia terapéutica. Algunas veces se necesitan algunas medidas para mejorar la higiene del sueño para que una persona pueda resolver el problema del insomnio. El uso de fármacos hipnoinductores puede en muchos casos integrarse con estrategias no farmacológicas, dirigidas a resolver el insomnio situacional y algunos insomnios no situacionales.
Artículo de interés: