En el artículo de hoy os hablamos de cuáles fueron las conclusiones sobre la hidratación en el I Congreso Internacional de Hidratación (organizado por Coca-Cola España) y algunas pautas a seguir para disfrutar de una buena salud.
En la celebración del I Congreso Internacional y III Nacional de Hidratación se han abordado nuevas áreas de investigación en torno a la hidratación. Este congreso ha servido, también, para continuar poniendo de manifiesto la importancia de la hidratación para la salud y, cuando hablamos de salud estamos haciendo referencia a la salud física y emocional, como al funcionamiento correcto de las habilidades cognitivas.
Hay muchas conclusiones y frases que podríamos mencionar de este congreso pero, vamos a quedarnos con aquello que resulta más relevante para nuestro día a día como es el tipo de hidratación que tenemos que mantener.
En palabras del Prof. Lluís Serra-Majem, con una buena hidratación o con el aumento de la ingesta de líquidos se podrían ver efectos positivos en las personas que sufren de cefaleas o dolores de cabezas, lo que podríamos entender como una manera de prevenir los dolores de cabeza que se puedan deber a una falta de hidratación o incluso, una manera de suavizar el dolor sin necesidad de medicación, o al menos no como la única opción.
Por otra parte, otro de los beneficios que supondría una buena hidratación es que tanto el rendimiento cognitivo como las habilidades cognitivas se verían favorecidas y, en contraposición, con una hidratación de un 2% ya se verían como estas capacidades estarían afectadas.
De ahí, que durante el congreso se hiciera hincapié en que hay que hidratarse durante todo el día y no en los momentos que se tiene sensación de sed ya que a medida que la edad avanza esa sensación va disminuyendo.