

La salud es lo más importante que tenemos en la vida. Por lo tanto, debe cuidarse de ella con mucha dedicación. Recuerda que, si tienes salud tanto psicológica como física, podrás vivir plenamente. Por estas y un sinfín de razones más, el hipotiroidismo es una enfermedad preocupante. Hoy, podrás conocer diferentes aspectos de esta enfermedad, tales como: Síntomas del hipotiroidismo y causas del hipotiroidismo. Además, te enseñaremos la mejor forma de combatirlo, a través de la correcta dieta para el hipotiroidismo. Es necesario, entonces, que conozcas el tratamiento de hipotiroidismo, con el fin de poder luchar contra la enfermedad. No debes preocuparte, aprenderás todo al respecto. Conocer qué es el hipotiroidismo es el primer paso a realizar…
Qué es el hipotiroidismo
El hipotiroidismo es una enfermedad considerada como un trastorno de tipo endocrino. Esta es producida por pérdida de hormonas que se encuentran en la zona de la glándula tiroides. Comúnmente conocidas como las hormonas tiroideas. La alteración o trastorno producido por la pérdida de tales hormonas, se encarga de provocar un declive cardiaco. Es decir, una disminución del ritmo cardiovascular. Lo que produce un desmedido aumento de peso. Entre otras cosas, es posible que el sistema reproductivo masculino se vea afectado y pueda llegar a la infertilidad.
En las mujeres esta enfermedad tiene diez por ciento de posibilidades de aparecer. Esto significa que, en ellas hay diez por ciento de posibilidades más de enfermarse que en los hombres. Otro porcentaje de la población femenina, a nivel mundial, que está proclive a dicha patología, son las mujeres embarazadas. Entre el 5 y 7 por ciento puede enfermarse de hipotiroidismo. Incluso, hay mujeres que durante el proceso de la menopausia, también tienen altas probabilidades de adquirir dicha enfermedad.
Así que, el hipotiroidismo es una enfermedad que puede afectar a un número importante de la población global. Por esta razón, es necesario dar a conocer todo lo referente a esta dolencia. Las causas, síntomas y hasta su tratamiento.
Síntomas del hipotiroidismo
En el hipotiroidismo, existen muchos síntomas. Entre los más frecuentes están: la depresión, reducción del ritmo cardiaco, alta y baja presión arterial, colesterol y dolor muscular. El bajo ritmo cardiaco, puede ocasionar en el paciente un paro cardiaco en caso de no tomar cuidados. Con la disminución del ritmo cardiaco, aparece la baja y alta presión arterial. Esto podría ocasionar la muerte, si el paciente no tiene cuidados en su dieta. Al mismo tiempo, en el cuerpo se produce el colesterol, el cual es otro mal relacionado con la alimentación.
Además de los síntomas mencionados, el paciente presenta otros como: fatiga y somnolencia. También, la mayoría de los pacientes pueden verse afectados por estreñimiento, aumento de peso, pérdida del apetito sexual, entre otros. Así mismo, esta patología puede fácilmente debilitar la piel, uñas y el cabello. En fin, son muchos los síntomas que te pueden alertar fácilmente sobre el hipotiroidismo. Así que, si presentas algunos de estos, es tiempo de que consultes a un especialista. No te quedes con la duda, pues la salud es lo primordial para vivir.
Causas del hipotiroidismo
¿Cuál es la causa que produce esta enfermedad? Muy bien, esta respuesta la tenemos. Entre las causas más importantes del hipotiroidismo, está la inflamación de la tiroides. Dicha inflamación, proviene de un ataque al sistema inmunológico. Así, como se producen las mayorías de las enfermedades, el hipotiroidismo tiene su causa. La misma, tiene que ver directamente con las defensas del cuerpo. Una infección viral como una gripe, puede ser la causa de esta enfermedad. La infección respiratoria, también la produce. Los virus pueden provocarla, a través de las células malsanas.
Otra causa de igual importancia, es quizás la más peligrosa, se trata del origen asintomático. Esta causa es conocida como la tiroiditis post-parto. Se trata del nivel más alto del hipotiroidismo. Una forma en la que se produce el hipotiroidismo tiene que ver con la edad. Tener más de 50 años de edad, puede ser una de las causas de este cuadro patológico. Además de las causas internas, también hay otras maneras de contraer esta enfermedad. A través de sesiones de radiación en la zona del cuello, cuando se ha padecido de algún cáncer.
Tratamiento del hipotiroidismo
Para tratar el hipotiroidismo es importante tener en cuenta la gravedad de la enfermedad. Dicha gravedad, puede traer en sí misma otras enfermedades. Entonces, se hace más difícil tratarla. Ahora, para tratar esta enfermedad existe una pastilla llamada levo-tiroxina. Esta pastilla se administra vía oral. Su función es la de restablecer los niveles hormonales que el cuerpo posee en estado normal. Aplicado el tratamiento, el afectado deberá someterse a constantes revisiones periódicas, con lo cual se comprobaría la efectividad del tratamiento.
Dieta para el hipotiroidismo
Ahora, una de las partes más importantes para la recuperación de esta enfermedad es la alimentación. En esta sección del artículo queremos hacer énfasis en ello. La dieta, es la clave para contrarrestar las secuelas de esta enfermedad. Es importante entender que, la cura perfecta para cualquier enfermedad, está en evitarla. La dieta debe comenzarse por excluir todo tipo de excesos. Y esos excesos tienen que ver con los hidratos de carbono. La alimentación es importante para el tratamiento y cura del hipotiroidismo. Si no se tiene una dieta estricta, no habrá recuperación.
Se trata de una dieta no muy limitada. Lo bueno de la dieta que los especialistas recomiendan es que se puede comer carne de todo tipo. Incluso los embutidos pueden ser parte de la alimentación. También, el consumo de queso no es una limitación para los pacientes que sufren el hipotiroidismo. Otro alimento que, en casi todo tipo de dieta debe estar, es el pescado. El consumo de pescado aumenta la concentración del Omega 3, además del fósforo; nutrientes necesarios para esta dieta.
También, el consumo de mariscos y langostas ayudan a reforzar el sistema inmunológico. Es por ello que, los médicos recomiendan una dieta que incluya estos alimentos. Cualquier paciente que se interese por su alimentación debe cumplir con estas recomendaciones. Finalmente, debes recordar que para combatir y remediar los problemas del hipotiroidismo, son necesarias todas estas atenciones.