7 formas efectivas de hidratar tu piel de forma natural

¿Tienes la piel del rostro seca y tirante, con otros signos de malestar e incomodidad? Es muy posible que esté deshidratada. Si es así, te descubrimos algunas formas efectivas de hidratar tu piel de forma natural, fácilmente y sin demasiadas complicaciones.

El agua es la base de nuestra salud. Para todo nuestro cuerpo. Y también lo es para nuestra piel. De hecho, si le falta agua a la piel, lo más común es que no tenga luminosidad. Y no solo eso, también la piel deshidratada tenderá a envejecer mucho más rápido.

Hay tantas razones para cuidarla. Pero, ¿qué significa exactamente hidratar nuestra piel? Debemos tener en cuenta que la piel seca y deshidratada no es lo mismo. Cuando decimos que está seca, significa básicamente que carece de lípidos (es decir, grasa).

Sin embargo, si está deshidratada, significa que le falta agua, por lo que no es lo mismo. No en vano, ambos fenómenos pueden estar relacionados, porque la piel necesita tanto grasa como agua para estar en perfecto estado.

Lo cierto es que uno de los tipos de piel más comunes es la piel seca, la cual se manifiesta cuando la epidermis carece de hidratación y nutrición. Es común sentirla tirante, con áreas de sequedad que pueden ser visibles a simple vista, y que, incluso, pueden descamarse en los casos más extremos de sequedad cutánea.

De ahí que sea esencial cuidar la piel seca, no solo conociendo las causas de la misma (para superarla o, al menos, mejorar su condición), sino sabiendo qué formas son más efectivas a la hora de hidratar la piel de forma natural.

Y es que la hidratación se convierte en el paso esencial para recordar en cualquier rutina de cuidado de la piel, motivo por el cual es importante escoger la fórmula adecuada tanto para la crema hidratante como para el resto de pasos.

Recuerda que las fórmulas ricas están especialmente destinadas a pieles secas, dado que permitirán llevar la grasa que le falta a la piel, con la intención de nutrirla de manera intensa. Pero, para un tratamiento y unos resultados aún más completos, te recomendamos seguir leyendo.

Descubre: Las mejores cremas hidratantes

Aceite vegetal

El aceite de oliva, aceite de coco o el aceite de jojoba son algunos de los mejores aceites vegetales que existen a la hora de hidratar la piel del rostro, y nutrir la dermis.

El aceite de oliva, por ejemplo, es muy rico en antioxidantes y omega-9, convirtiéndose así en un excelente antiarrugas, estando especialmente recomendado para pieles secas o sensibles. Incluso actúa como calmante y curativo.

El aceite de coco destaca por ser muy nutritivo. Al endurecerse a temperatura ambiente puede ser utilizado incluso como bálsamo labial hidratante o como exfoliante. Eso sí, al ser comedogénico, no se recomienda formalmente para pieles propensas al acné.

El aceite de jojoba es una opción excelente para pieles mixtas o grasas, gracias a que es capaz de regular el sebo y reducir con ello la aparición tanto de granos como de puntos negros. De ahí que sea perfecto para la conocida como zona T del rostro, y para disminuir el aspecto brillante de las pieles grasas.

Gel de áloe vera

Reconocido por sus múltiples beneficios desde la antigüedad, gracias a su elevado contenido en agua y mucílagos, proporciona beneficios hidratantes, antiinflamatorios y curativos.

Además, también ayuda a combatir el exceso de sebo gracias a que elimina impurezas y estimula la renovación celular, y proporciona un agradable efecto refrescante, muy útil en caso de quemaduras solares.

Basta con aplicar un toque de gel de áloe vera (a ser posible recién obtenido), de la misma manera que lo haríamos con una crema hidratante.

No te pierdas: Cómo hacer una crema hidratante casera

Opta por una buena crema hidratante

Se convierte posiblemente en una de las soluciones más simples, sencillas y completas. Aunque, para que sea lo más efectiva y natural posible, es imprescindible optar por una crema hidratante de calidad, formulada con ingredientes efectivos y naturales.

Aunque existen algunas opciones que cumplen con este requisito, en mi caso te recomiendo la crema hidratante de áloe vera de Nezeni Cosmetics. ¿Sabes por qué? Porque cuenta con una formulación muy completa, basada en ingredientes naturales presentes en altas concentraciones.

De hecho, proporciona beneficios hidratantes, humectantes, reepitelizantes, refrescantes, suavizantes, calmantes, protectoras y anti irritantes.

Todo ello gracias a la presencia en su composición de ingredientes naturales tan interesantes como la betaina, el aceite de origen vegetal repleto de ácidos grasos, escualano (que previene el envejecimiento y suaviza las arrugas), y la vitamina E (altamente conocida por sus cualidades antioxidantes, rejuvenecedoras y regenerantes).

Realiza exfoliaciones regulares

Aunque no lo creas, para conseguir que los diferentes productos que forman parte de nuestra rutina de cuidado de la piel funcionen y actúen como es debido, es imprescindible eliminar la piel muerta que se ha podido ir acumulando en la superficie. Esto ayudará a que la crema hidratante sea también muy efectiva.

Por tanto, la exfoliación es otro paso importante, aunque debe llevarse a cabo con cierta delicadeza. Y es que se convierte en una forma de promover la acción de los productos cosméticos.

Esto es debido a que, cuando nuestra piel se encuentra saturada debido a la deshidratación o a la sequedad severa, los humectantes y otras lociones pueden no penetrar adecuadamente. Y lo mismo ocurriría con las cremas nutritivas.

De ahí que la exfoliación regular una o dos veces por semana sea una opción útil e interesante. Eso sí, una vez realizada, la piel estará más sensible, por lo que deberemos hidratarla inmediatamente después, lo que ayudará a que la película protectora pueda reconstituirse de nuevo.

Consejos para hidratar la piel

Llénate de vitaminas A y C

Tanto la vitamina A como la vitamina C participan en la hidratación y luminosidad de la piel. Aunque podemos optar por complementos alimenticios, lo cierto es que su acción sobre la piel de mucho más efectiva cuando las aplicamos externamente.

Puedes optar por cremas hidratantes que contengan ambas vitaminas. O en caso de que ya utilices una crema crema hidratante, otra opción es elegir baba de caracol por ser un humectante natural muy rico en ambas vitaminas.

Mascarilla de pepino, apta para todo tipo de pieles

El pepino es posiblemente uno de los ingredientes naturales más conocidos y utilizados para la elaboración de mascarillas faciales. Y con razón, dado que está compuesto en un 90% por agua, además de vitaminas y minerales.

Debido a ello, es una opción muy interesante cuando deseamos refrescar e hidratar la piel, despertando instantáneamente la luminosidad cutánea más natural estimulando la microcirculación, a la vez que nutre las pieles secas, purifica y drena en profundidad.

Su elaboración es bastante sencilla: basta con triturar medio pepino y mezclarlo con yogur griego. Seguidamente, lo aplicamos sobre la piel limpia del rostro, y dejándolo actuar durante 15 minutos. Para terminar, retiramos con abundante agua tibia.

Esta opción, además, es muy interesante cuando no dispones de tu crema hidratante favorita (por ejemplo, porque se te ha acabado). De esta manera, obtienes un remedio hidratante exprés que te ayudará a conseguir una piel hermosa y naturalmente rehidratada sin mucha complicación.

Te encantará: Cómo hidratar la piel

Otros consejos útiles que te serán de mucha ayuda

A la hora de restaurar la hidratación, es de vital importancia seguir algunos consejos básicos. La hidratación es imprescindible, pero no solo de forma externa, sino también interna. Esto significa que es necesario beber agua.

En efecto, esto permitirá dotar de hidratación a la epidermis, compensando con ello cualquier carencia que pueda tener la piel. ¿Lo más adecuado? Mantenerse debidamente hidratado desde el interior bebiendo al menos 1,5 litros de agua al día.

Después de hidratar nuestro cuerpo desde el interior es necesario hacerlo desde el exterior. Por lo que es importante seguir los consejos que te hemos proporcionado anteriormente a la hora de hidratar la piel con la aplicación de cremas hidratantes y humectantes de calidad.

Lo más recomendable es favorecer aquellos tratamientos hidratantes adaptados a nuestro tipo de piel, y a la zona del cuerpo donde la vayamos a aplicar (ya sea en el rostro como en el cuerpo).

También es fundamental evitar el agua demasiado caliente. Y es que aunque tengamos la tentación de permanecer una hora en la ducha con agua caliente (relajante), se desaconseja, ya que puede acabar resecando la piel todavía más, de manera que, al salir, es posible notar cierto enrojecimiento.

Esto es debido a que tanto el agua caliente como los distintos productos utilizados en la ducha pueden remover la película hidrolipídica naturalmente presente.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar