Hernia inguinal infantil

 bebes.jpg

Tanto en los infantes como en los niños, la variedad de hernia más frecuente es la indirecta, dado que prácticamente los orificios inguinales superficial y profundo se encuentran casi en el mismo plano anteroposterior y queda como consecuencia un trayecto inguinal de corta extensión por un lado, y por el oto, la falta o incompleta obliteración del conducto peritoneovaginal, que se mantiene permeable en el 50% de los recién nacidos, sellándose por lo general después del primer año.

Debido a que los síntomas subjetivos son por lo general inespecíficos, el diagnóstico debe establecerse por el relleno del saco herniario, ayudado por la tos, el llanto o la presión sobre el abdomen.

El tratamiento es siempre quirúrgico, salvo en prematuros de bajo peso o en lactantes con anemia ferropénica y valores de hemoglobina por de bajo de 10 g/l.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar