Hepatitis autoinmune

La hepatitis autoinmune es una enfermedad mayormente difundida entre las mujeres que se encuentran cerca a la adolescencia e iniciando su edad adulta. El proceso se desarrolla como una inflamación del hígado, la cual sucede cuando nuestro sistema defensivo relaciona las células hepáticas con células invasoras y por ende las ataca.

Aunque se sabe que la enfermedad tiene varios factores que aumentan su riesgo de padecimiento: como infecciones por virus y la administración de ciertos medicamentos, también existe una causa anexa a las enfermedades autoinmunes, en las que una súper proyección de nuestro sistema inmunológico no puede reconocer los tejidos propios y empieza a atacar nuestros órganos vitales.
Su origen como tal se desconoce, aunque se presume que existen elementos genéticos en su desarrollo de cualquiera de los tipos: Tipo 1, que es la más usual y que se presenta en cualquier edad y el Tipo 2, que se presenta solo en niños y adolescentes.

Sus síntomas van desde fatiga hasta cirrosis, pasando por nauseas e ictericia; y puede se diagnosticado con análisis de sangre y análisis de muestras de tejido hepático.
Para su tratamiento se emplea la administración de cortisona y la azatioprina, lo cual puede prolongar la vida del paciente entre 10 y 20 años. Así mismo en fases avanzadas se puede plantear una cirugía de trasplante de hígado.

Originally posted 2009-05-27 04:13:53.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar