¿Hacer demasiado ejercicio puede ser un riesgo para el corazón?

blogmedicina

Una dieta equilibrada, dejar de fumar, y hacer ejercicio son fundamentales para mantener una buena salud. Hablamos de ejercicio físico moderado, ya que dos estudios revelan que hacer demasiado ejercicio de alta intensidad aumenta el riesgo de tener problemas de corazón. En blogmedicina os contamos más sobre estos dos estudios.

 hacer-ejercicio2

Hacer atletismo, bicicleta convencional, spinning, natación, tenis, o aerobic son actividades físicas saludables, pero siempre que se practiquen de forma moderada. Según estos estudios la clave está en el tiempo que practicamos y la intensidad. Intensidad moderada y tiempo moderado el ejercicio es saludable, en cambio mucho tiempo y alta intensidad trasforman el ejercicio en un riesgo para el corazón.

Dos estudios que relacionan exceso de ejercicio alta intensidad y riesgos para el corazón

Dos investigadores Eduard Guasch y Lluís Mont del Clinic de Barcelona, opinan sobre estos dos estudios.

En estos dos estudios se revela una ‘curva en forma de J’ lo que se traduce los beneficios del ejercicio no siempre significan más es mejor. Los estudios plantean interrogantes sobre la intensidad y duración de la actividad física en distintos momentos de la vida. Estos dos estudios destacan que la intensidad y la duración del ejercicio han de ser diferentes según las etapas de vida. Cuanto más mayores el ejercicio ha de ser de menos intensidad y no durante un tiempo excesivo.

Ejercicio

Primer estudio

  • Realizado por investigadores en Alemania, durante un período de 10 años de observación. Se evaluaron la frecuencia y la intensidad física de más de 1.000 personas con parámetros de   arteriosclerosis estables.

  • Los participantes eran en su mayoría personas de 60 años que previamente habían participado en un programa de rehabilitación cardíaca para ayudarles a practicar ejercicio de forma regular. Los investigadores analizaron la supervivencia de todos los participantes del estudio.

  • En la actualidad a las personas con algún problema de corazón se les recomienda un máximo de una hora de actividad aeróbica (como caminar a buen paso, ir en bicicleta, natación o gimnasia) durante al menos 5 días a la semana.

ejercicio-fisico

  • La clave es que hay que hacer ejercicio, si pero de forma moderada. Las personas que eran inactivas y no hacían ejercicios son las que más riesgo tienen de padecer todo tipo de enfermedades, pero el otro extremo es los que hacían ejercicios de alta intensidad y durante mucho tiempo. Estos también tenían riesgo de problemas cardíacos, como arritmias o ataques al corazón.

El desglose de la actividad de los participantes del estudio fue el siguiente:

  • 40% eran físicamente activos dos a cuatro veces por semana
  • 30% eran físicamente activos más de cuatro veces por semana
  • 30% eran físicamente activos menos de dos veces por semana
  • 10% nunca o casi nunca hizo ningún ejercicio.

Los resultados evidenciaron:

1-Que las personas que no hacían ejercicio eran las que más probabilidades tenían de tener problemas de corazón (el doble de riesgo), mas hasta cuatro veces más riesgo de padecer otras enfermedades (como diabetes o hipertensión). Los investigadores señalaron que también tuvieron en cuenta otros factores que podrían haber afectado a los resultado.

ejercicio5

2- En el otro extremo los que hacían ejercicio diario de forma extenuante, es decir con alta intensidad y bastante tiempo, también incrementaban el riesgo al doble de tener un ataque al corazón o un derrame cerebral.

3-La clave está en el medio, ejercicio de intensidad moderada y tiempo moderado, 5 horas semanales o quizás algo más siempre que la intensidad sea moderada.

Segundo estudio

El ejercicio de alta intensidad regular, relacionado con la fibrilación auricular. Este segundo estudio se realizó en Suecia en el Instituto Karolinska, se preguntó a más de 44.000 hombres de edades entre 45-79 años, sobre sus tendencias de actividad física durante las edades de 15, 30, 50 y durante el último año.

  • Los resultados mostraron que los hombres que practicaban ejercicio intenso durante más de 5 horas a la semana tenían un 19% más probabilidades de desarrollar un latido irregular de corazón a los 60 años de edad, en comparación con aquellos que se ejercitaban menos de una hora a la semana.

  • Sin embargo los que hicieron un poco menos de ejercicio intenso, como montar en bicicleta o andar a paso rápido durante una hora al día o menos a la edad de 60 años eran un 13% menos propensos a desarrollar un latido irregular de corazón que los que  no hacían nada de ejercicio.

ejercicio-agua

Los autores de la investigación Lluís Mont y Eduard Guasch comentaron que estos resultados pueden tener que ver con la intensidad del ejercicio. Probablemente la intensidad del ejercicio realizada a los 30 años es superior a la realizada con 60 años de edad. Lo que implica que el mismo grado de ejercicio podría ser reportado como moderado a los 30 pero intenso a los 60 años.

Eduard Guasch y Lluís Mont del Clinic de Barcelona:

Ambos estudios sugieren que la intensidad y la duración del ejercicio son ‘factores críticos’. Se obtienen beneficios cardiovasculares máximos si se realizan en dosis moderadas, mientras que estos beneficios se pierden cuando el nivel de intensidad y tiempo son muy altos.

Hacer ejercicio es fundamental

Los beneficios de hacer ejercicio son muchos y no deben ser cuestionados, sino reforzados. Es muy negativo la inactividad, no hacer ejercicio es causa de riesgo de enfermedades.

De 18-64 años

  • Lo ideal es una actividad física moderada. La OMS recomienda al menos 150 minutos a la semana de actividad aeróbica de moderada a intensa(Esto sería un mínimo de 22 minutos al día de ejercicio moderado). O al menos 75 minutos de ejercicio aeróbico intenso semanal (esto sería unos 10 minutos a la semana de ejercicio intenso).

ejercicio-y-tercera-edad

  • La OMS recomienda que para conseguir más beneficios se puede incrementar la actividad física moderada hasta 300 minutos semanales (esto sería unos 43 minutos a la semana). O realizar durante 150 minutos semanales una actividad física intensa o un equivalente combinado de actividad moderada o intensa, (esto sería unos 22 minutos de ejercicio al día).

  • Si la persona ha sufrido algún problema de corazón el medico le orientará sobre el tipo de ejercicio moderado y el tiempo que debe practicarlo. Es importante si una persona nunca hace ejercicio no comience ‘entrenarse’ de repente sin los consejos de un profesional, (por ejemplo poniéndose a correr mucho rato o cualquier otra actividad intensa). La intensidad del deporte ha de ser progresiva para evitar lesiones y problemas cardiovasculares.

Mas de 65 años

  • También se recomienda una actividad física moderada entre 150/300 minutos semanales.

También te puede interesar

Fármaco de 2 euros que reduce las secuelas del infarto

 infarto.jpg

Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer blogmedicina.com?

hacer-ejercicio2

Fuente|http://www.medicalnewstoday.com/

Fotos|https://piscinalimpa.wordpress.com/

viviendosanos. com

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar