

La gonorrea es una de esas enfermedades de transmisión sexual que todo el mundo conoce. Ahora, cuando preguntas en qué consiste, poca gente sabe decirlo con exactitud. Precisamente, es lo que vamos a hacer nosotros. Te vamos a contar qué es la gonorrea: causas, síntomas y tratamientos. Una enfermedad más común y habitual de lo que pueda parecer.
¿Qué es la gonorrea?
Comencemos por conocer qué es la gonorrea. Se trata de una infección bacteriana habitual. Lejos de lo que mucha gente piensa, la gonorrea o blenorragia se cura en poco tiempo con antibióticos. Es más, muchos de los afectados por esta dolencia, ni siquiera llegan a notar los síntomas. Eso sí, de no cogerla a tiempo, la gonorrea sí que puede traer complicaciones a medio plazo.
La gonorrea es una de las calificadas como enfermedades de transmisión sexual (ETS). De hecho, el grupo al que ataca de forma más común es al que va de 15 a 30 años. El motivo, lo vamos a conocer a continuación. Una vez que sabemos qué es la gonorrea, es hora de conocer cómo se transmite
¿Cómo se transmite la gonorrea?
Mucha gente no sabe cómo se transmite la gonorrea. Precisamente así es cómo se transmite la gonorrea, por la falta de información. Y es que la gonorrea se contagia tras mantener relaciones sexuales sin protección con otra persona infectada. Las relaciones sexuales pueden ser vaginales, anales u orales, y en todos los casos pueden llevar a contagio.
La transmisión de la gonorrea viene cuando el semen, el líquido preseminal o las secreciones vaginales, contactan con genitales, boca o ano. Es decir, lo pueden contraer y transmitir tanto hombres como mujeres. Es más, no hace falta tener una relación completa para que la gonorrea sea transmitida. Puede no haber penetración, pero sí que el líquido toque a la otra persona.
Ha habido casos en los que la gonorrea ha llegado a través de los ojos. Cuando alguien se los toca, con restos de secreciones infectadas en la mano, puede contraer la ETS fácilmente. Lo peor de la gonorrea es que también se puede transmitir a un bebé, en el parto, si ésta está infectada. Si la gonorrea se contrae durante el embarazo, ésta puede provocar un parto prematuro o diversas infecciones en el bebé.
Lo que debe quedar claro es que la gonorrea no se contagia con un contacto mínimo o casual. Es decir, esta ETS no se transmite compartiendo un vaso, una comida, ni siquiera por un beso, estornudo o sentarse en un retrete. Es necesario mantener relaciones sexuales, de ahí su categorización en el segmento ETS.
Otro elemento preocupantes es que mucha gente con gonorrea, no sabe que la tiene. Al no tener síntomas, no se hacen las pruebas ETS y, así, contagian a otras personas, sin ser conscientes de ello. De ahí la relevancia de usar preservativos, sobre todo en relaciones con quien no conocemos.
Causas de la gonorrea
Las causas de la gonorrea son claras: no tomar precauciones a la hora de mantener relaciones sexuales. Los profilácticos son absolutamente innegociables en las relaciones casuales que tengas.
Las causas de la gonorrea son las bacterias que la provocan. Se trata de bacterias que se desarrollan en zonas húmedas y cálidas. En el caso de las mujeres, se localizan en la zona de la vagina, pero también pueden estar en los ojos.
Como ya hemos dicho, las causas de la gonorrea se limitan a mantener relaciones sexuales sin protección con alguien infectado. Ahora, hay elementos que pueden potenciar las opciones de contagio. Por ejemplo, el consumo abusivo de alcohol y drogas, que hace el cuerpo más vulnerable al contagio.
Otra de las causas de la gonorrea es tener múltiples amantes casuales y no usar preservativo con ellos. El riesgo ahí ex máximo pues, como decimos, algunos contagiados no saben que lo están. De estarlo y no decirlo, incluso podría estar incurriendo en delito.
Síntomas de la gonorrea
Tiempo ahora para conocer los síntomas de la gonorrea. Unos síntomas que, en ocasiones, pueden llegar a no aparecer. Esto puede ser un problema, pues podemos contagiar a otras personas sin saberlo. Este hecho se da en un 80% de mujeres infectadas. Mientras, en los hombres el porcentaje baja a un 10%, pues en ellos sí suelen darse los síntomas de la gonorrea de forma más común.
No obstante, lo habitual es que los síntomas de la gonorrea, aparezcan varios días después de la infección en las mujeres. En los hombres, los síntomas pueden demorarse hasta un mes desde la infección. Pero, ¿cuáles son estos síntomas de la gonorrea? Pues varían según el sexo del infectado:
- Síntomas de la gonorrea en mujeres
- Fiebre
- Menstruación irregular
- Sangrado entre menstruaciones
- Vómitos y náuseas
- Ganas constantes de orinar
- Dolor al orinar
- Hinchazón de la vulva
- Dolor de abdbomen
- Picores en el ano
- Flujo vaginal amarillento
- Olor fuerte del flujo vaginal
- Dolor y molestias al mantener relaciones sexuales
- Síntomas de la gonorrea en hombres
- Dolor y sensación de quemazón al orinar
- Ganas constantes de orinar
- Secreción similar al pus a través del pene
- Movimientos dolorosos en el intestino
Tratamientos contra la gonorrea
Por último, repasamos los tratamientos contra la gonorrea. No obstante, el mejor tratamiento contra la gonorrea, como ya hemos comentado, es tomar precauciones. Usar preservativos cuando mantengamos relaciones sexuales de riesgo.
Si ya se ha contraído la enfermedad, es hora de llevar a cabo el tratamiento contra la gonorrea sí o sí. En este caso, es recomendable no mantener relaciones sexuales hasta terminar el tratamiento.
Un tratamiento que, habitualmente, se basa en antibióticos. Y es que la gonorrea, a pesar de su fama, se cura fácilmente con ciertos medicamentos. No obstante, hay ocasiones en las que la gonorrea se resiste y, en tal caso, el paciente deberá combinar varios antibióticos, algunos más fuertes que los habituales.
Normalmente, los antibióticos suelen ser administrados por vía oral. Ahora, si el paciente tiene una infección grave, puede que necesite una inyección, antes de comenzar el tratamiento vía oral. Si la gonorrea es grave, es posible que haya que ingresar al paciente, para administrarle medicación intravenosa.
En el caso de las mujeres embarazadas, los tratamientos contra la gonorrea suelen ser más suaves, pues algunos antibióticos pueden dañar al feto.
El tratamiento de la gonorrea también incluye avisar a los compañeros sexuales del infectados. Todos deberán hacerse las pruebas pertinentes, por si ha habido contagio.
También te puede interesar: