¿Sabrías qué es lo que forma un glaucoma y qué significa este término médico? En blogmedicina os hablamos sobre esta afección para explicaros cómo se forma y cuáles son los síntomas para que puedas detectarlo o, en el caso de que oigas hablar de él sepas a que se refiere.
Hay diferentes departamentos de oftamología según el tipo de afección ocular de la que hablemos: glaucoma, cataratas, cirugía ocular, etc. Si nos centramos en el glaucoma, es un aumento de la presión intraocular que se debe a la falta de drenaje del humor acuoso, lo que acaba produciendo lesiones en el nervio óptico y problemas en la visión, incluso si no es corregido a tiempo puede derivar en ceguera.
Dicho aumento de la presión intraocular, ocurre cuando el humor acuoso no fluye correctamente ni hacia afuera y ni hacia adentro del ojo. Esta obstrucción causa un aumento de este líquido en el interior del ojo, con aumento de la presión intraocular y en el nervio óptico. Sin embargo hay personas con lesiones del nervio óptico y glaucoma sin llegar tener aumentada la tensión intraocular, y hay personas con tensión intraocular elevada que no presentan lesiones del nervio óptico.
Los síntomas más frecuentes son: Visión de moscas volantes o luces centelleantes, perdida de visión, ya sea lateral o periférica, presencia de dolor en el ojo, cefalea o dolor de cabeza, visión que suele ser borrosa, visión de halos de luz (tipo arcoiris), nauseas y/o vómitos, y por último, ceguera.
Los tipos de glaucoma son tres:
- Glaucoma Crónico de ángulo abierto
- Glaucoma Crónico de ángulo cerrado
- Glaucoma congénito
Puede haber complicaciones si no se trata con un médico especialista y estas posibles complicaciones pueden ser: hemorragia, cambios imprevistos en la tensión intraocular y pérdida de visión.
Hablen con su médico si les parece tener alguno de estos síntomas, es muy importante no perder tiempo, asi se disminuyen los riesgos de la enfermedad.