Glaucoma de ángulo abierto, clínica y fisiopatología

glaucoma.jpg

Se caracteriza por la atrofia del nervio óptico debida a isquemia crónica de la papila, que en la mayoría de casos está causada por una PIO anormalmente alta. En el glaucoma de ángulo abierto (GAA) primario la elevación de la presión intraocular (PIO) se da en ausencia de otras patologías oftálmicas. Se debe a la incompetencia de la malla trabecular situada en el ángulo de la cámara anterior para evacuar el humor acuoso. En sentido estricto, la enfermedad no se puede prevenir o curar, pero la experiencia clínica demuestra que la ceguera puede prevenirse mediante la detección precoz y un buen control de la PIO.

El glaucoma secundario se asocia con inflamación ocular, traumatismos o neoplasias y frecuentemente se presenta en pacientes que ya están bajo tratamiento por un oftalmólogo. El glaucoma agudo de ángulo cerrado es una enfermedad sintomática; el paciente presenta dolor ocular o cefalea asociado a disminución de agudeza visual durante el ataque.

El GAA es, con mucho, el más frecuente. Es la causa de ceguera de curso más insidioso. La detección de pacientes asintomáticos que pueden desarrollar pérdida de visión irreversible depende de la práctica de un cribado de glaucoma en Atención Primaria.

Originally posted 2008-04-09 23:30:38.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar