Generalidades sobre la atención en parto

1111111.JPG

En España por ejemplo es posible y deseable que toda mujer acuda al hospital en el momento del parto, donde podrá detectarse y tratarse rápidamente cualquier eventualidad. La organización sanitaria actual determina también que la asistencia a todo tipo de partos sea atendida por equipos de especialistas tocoginecólogos; por tanto, sólo en alguna circunstancia muy excepcional el médico de familia deberá atender el parto.

En general, una gestante a término (a partir de la semana 38) deber ingresar cuando tenga una dinámica uterina establecida, ante la rotura de las membranas o si inicia pérdida hemática vaginal.

El parto tiene tres períodos. La dilatación, es el más largo, habitualmente dura varias horas y en él se produce el borramiento y la dilatación del cuello uterino. El período expulsivo, que sigue a la dilatación completa y culmina con el nacimiento del feto, dura entre 30-60 minutos. Por último, el período del alumbramiento en el que a los 5-10 minutos del nacimiento del feto, es expulsada la placenta y restos ovulares.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar