Eyaculación precoz, tratamientos y remedios

A través de los años se ha definido la eyaculación precoz con diferentes criterios que se referían al tiempo de duración del coito de aproximadamente 30 segundos, a la cantidad de movimientos peneanos intravaginales o a la cantidad de orgasmos alcanzados por su pareja.

eyaculacion precoz

La American Psychiatric Association (APA) en el DSM-IV, se refiere a la eyaculación precoz definiéndola como: “la característica esencial de la eyaculación precoz consiste en la aparición de un orgasmo y eyaculación persistente o recurrente en respuesta a una estimulación sexual mínima antes, durante o poco tiempo después de la penetración y antes de que la persona lo desee”.

Existen diversos tipos de tratamientos: los del campo médico farmacológicos, que se basan en el uso de antidepresivos y los del campo psicológico, que la tratan con terapia sexual sin ningún tipo de medicación.

Hoy en día la mayor parte de los especialistas aseguran que lo que mejor funciona es un tratamiento mixto o sea el uso de fármacos y terapia sexual.

En algunos casos el empleo de medicamentos que aumentan la serotonina logrará que el proceso eyaculatorio se retrase. Este es el fundamento para utilizar antidepresivos inhibidores.

Actualmente, existe una gran variedad de fármacos que pretenden controlar la eyaculación precoz como por ejemplo:

Neurolepticos Antipsicóticos: Fenotiazinas, Tioridazina, Flufenazina, fueron utilizados pero sus resultados no fueron los esperados.

Antidepresivos Triciclicos: Imipramina, Clorimipramina y Amitriptilina. Existen trabajos que han demostrado su utilidad, en especial sus efectos benéficos sobre la depresión en inhibiciones del deseo, vaginismos, fobias, etc.

La cura para este tipo de disfunción está al alcance de todos y es posible terminar con el problema para siempre.

Originally posted 2009-11-26 12:30:20.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar