Esterilidad masculina

Cuando un embarazo buscado no se concreta debemos, como primera medida, visitar a un facultativo para descartar posibles causas de infertilidad. Si bien los varones son los más reticentes a realizar este tipo de consultas es importante descartar algún problema relacionado con la calidad, cantidad, movilidad, forma, tamaño y dosis de ciertos elementos en su esperma.

Esterilidad
Imagen: healthartnews

Esta información se puede obtener fácilmente mediante la realización de un espermiograma. Para practicarse dicho examen el hombre debe respetar un lapso de 3 días de abstinencia sexual previos a la recolección del eyaculado en un envase estéril.

La OMS ha recomendado analizar 2 muestras de semen en un lapso de tiempo no menor de 7 días ni mayor de 3 meses, basándose en las variaciones naturales de la concentración espermática.

Específicamente se analizan 5 cuestiones: la cantidad de material eyaculado, la proporción de espermatozoides por mililitro, la movilidad y vitalidad de los espermatozoides, el PH de la viscosidad del esperma y la presencia o ausencia en el fluido de aglutinantes y glóbulos blancos.
Resultados favorables hablarían de un esperma con abundantes espermatozoides, rápidos y vitales. Sería en cambio desfavorable la detección de sangre, leucocitos o aglutinantes en el mismo.

Otra alternativa para analizar la fertilidad masculina es el test de Hühner-Insler que permite estudiar tanto la capacidad de penetración espermática como así también la calidad del moco del cuello del úteroç.

Originally posted 2010-03-14 05:04:41.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar