Epilepsia, conceptos generales

epilepsia.jpg

Es una enfermedad crónica, heterogénea, que se debe a diferentes etiologías y que se caracteriza por la presencia de dos o más crisis epilépticas en ausencia de injuria cerebral aguda. No existe epilepsia si no hay crisis epilépticas, o dicho de otra forma, debe descartarse el diagnóstico de epilepsia en ausencia de crisis epilépticas.

Las crisis epilépticas son eventos  neurológicos, breves, bruscos, transitorios, estereotipados, que se deben a una descarga neuronal excesiva y sincrónica. Las manifestaciones clínicas de la crisis se deben a una disfunción cerebral secundaria a una descarga paroxística cortical, pueden ser muy variadas pero todas tienen en común el inicio súbito y la brevedad.

La epilepsia es la más frecuente de las enfermedades neurológicas mayores, cerca de 50 millones de personas en el mundo la padecen. Existen dos picos de incidencia en la edad de aparición de esta enfermedad, en los primeros tres años de vida, y en la adolescencia.

Las manifestaciones clínicas de los diferentes tipos de crisis de epilepsia dependen de cual sea el área cerebral afectada.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar