

El consumo de comida basura, con altos niveles de grasa, azúcar o sal, con abundantes potenciadores del sabor como el glutamato no son recomendables para una alimentación saludable.
Según una investigación este tipo de alimentos es especialmente peligroso durante el embarazo ya que las mujeres que comen habitualmente durante el embarazo “comida basura o chatarra” pueden tener hijos con problemas mentales.
Si estás embarazada es fundamental cuidar la alimentación, tu hijo se nutre a través tuyo. Una cosa es que alguna vez consumas una hamburguesa con patatas fritas otra que a menudo te alimentes de comida basura. No solo ganarás peso también puede afectar al correcto desarrollo del bebé.
La investigación comida basura relacionada con aumento incidencia trastornos mentales en niños
Investigadores de la Universidad de Deakin en Australia en colaboración con colegas de Noruega analizaron los hábitos de más de 23.000 madres que formaban parte de un estudio epidemiológico observacional de madres y niños. Este estudio se publicó en la revista Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. En dicho estudio se reunía información sobre la alimentación de las madres durante la gestación así como información del tipo de alimentación que luego tomaban los niños desde los 18 meses hasta los 3 años.
Además a las madres se les realizó un cuestionario cuando sus hijos tenían 18 meses, luego cuando tenían 3 años y finalmente con 5 años para establecer si se detectaban síntomas de:
-
Ansiedad
-
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
-
Trastornos de conducta
Recopilados los datos los investigadores analizaron la relación entre la alimentación de la madre-la alimentación de los niños, los síntomas y comportamientos de los niños entre 18 meses y 5 años de edad.
Los resultados
Revelaron que las madres que comen a menudo alimentos poco saludables durante el embarazo como bebidas azucaradas, cereales refinados alimentos con alto contenido en sal o grasas tienen bebes con mayores problemas de conducta como agresividad y rabietas.?
Además los resultados también revelaron que los niños que desde los 18 meses a los 5 años se alimentaban de forma poco saludable, (tomaban alimentos procesados altos en grasa y azúcares y pocas frutas y verduras), también mostraban una mayor tendencia a tener síntomas de depresión, ansiedad así como agresividad y problemas de comportamiento. Es decir había una relación directa entre alimentarse de comida basura y mayor incidencia de trastornos mentales.
Felice Jacka científica del centro de Investigación estratégica en la Universidad de Deakin comenta:
Cada ves está más claro como influye la alimentación en la salud mental en todo el espectro de edad. Estos nuevos resultados sugieren que la comida basura puede tener relación en el riesgo de problemas de salud mental en niños. Además añade evidencias sobre la relación de la alimentación poco saludable y el riesgo de depresión, ansiedad e incluso demencia.
Los gobiernos han de tomar nota de este tipo de investigaciones y llevar a cabo políticas que limiten o controlen la disponibilidad de productos alimenticios poco saludables para la comunidad.
Desde hace años los cambios en nuestra forma de alimentarnos como alimentos procesados altos en calorías han dado lugar a un aumento masivo de las enfermedades relacionas con la obesidad en todo el mundo.
Alimentación recomendada durante el embarazo
La alimentación durante el embarazo ha de ser equilibrada, no hay que “comer por dos”? se va aumentando ligeramente las calorías a partir del 2 trimestre de embarazo. Se deben tomar todos los nutrientes como las proteínas, los hidratos de carbonos, las grasas así como vitaminas y minerales. No olvidar la ingesta de líquidos como agua, leche o zumos naturales (no los envasados que tienen un mayor porcentaje de azúcares).
Durante el embarazo hay que realizar actividad física de forma moderada, hacer ejercicio está recomendado (salvo que el médico lo desaconseje). Si cuidar lo que comemos siempre es importante aún más durante el embarazo. Si tienes alguna duda consulta a tu médico o matrona en todos los hospitales y centros de salud hay guías sobre la alimentación adecuada en el embarazo.?
También te puede interesar
Riesgos o complicaciones del embarazo
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer blogmedicina.com ?
Fuente| http://www.medicalnewstoday.com/
Fotos| http://www.womenfitness.net/, http://www.glogster.com/