

La fibromialgia afecta al 2-3% de la población especialmente mujeres. Una investigación llevada a cabo por científicos de la UNED ha revelado que, estar muchas horas sentado es perjudicial para los pacientes de fibromialgia.
¿Qué es la fibromialgia?
Es una enfermedad de las llamadas reumáticas no inflamatorias. Las personas que la sufren se quejan de dolores musculares crónicos en distintos puntos del cuerpo, como el cuello, las rodillas o los hombros. Además de estos dolores musculares hay otros síntomas temblores, cansancio, trastornos del sueño, y mayor tendencia a sufrir depresiones.
Dos tipos de fibromialgias
- La primaria, de la que no se sabe porqué se produce.
- La secundaria, que puede aparecer después de haber padecido otras enfermedades como infecciones víricas tipo hepatitis, enfermedades autoinmunes. Haber padecido un tumor maligno también puede llevar a desarrollar una fibromialgia.
Una enfermedad poco comprendida
Debido a que la fibromialgia primaria es de origen desconocido, los pacientes que la sufren se encuentra a manudo con la poca comprensión de sus entornos familiares o profesionales. Es duro para estas personas sufrir los síntomas de la enfermedad, sabiendo que algunos médicos incluso cuestionan que la enfermedad exista. Además el hecho de que el 80% de los pacientes que la sufren sean mujeres aún estigmatiza más este trastorno.
La investigación
Miguel Ángel Vallejo catedrático de Psicología Clínica en la UNED
“Las personas que realizan un trabajo sedentario, que implica poca actividad física, tienen una peor condición neuromuscular, lo que puede agravar el padecimiento de la fibromialgia”. Esta investigación ha sido publicada en la revista Rheumatology International.
El estudio lo llevaron a cabo investigadores de la UNED junto a expertos del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, el Hospital General de Alicante los laboratorios Pfizer. Realizaron entrevistas personales con 301 pacientes, delos cuales 291 eran mujeres y 10 eran varones.
La población objeto de estudio padecía la enfermedad más de 10 años. De los entrevistados
171 estaban en activo, de esos 171 un 67,8% habían sufrido invalidez temporal laboral, y un 32,2% había podido trabajar de forma regular.
La actividad física es positiva para la fibromialgia
En la investigación se constató que trabajar es beneficioso para los pacientes de fibromialgia, siempre que la tarea se ajuste a su capacidad. Es decir, que el enfermo no realice esfuerzos que puedan resultar excesivos y le generen dolor o cansancio.
La mejora en la condición física de los pacientes es positiva para la enfermedad, son perjudiciales las actividades en el trabajo o fuera de él que lleven al paciente a estar inactivo, muchas horas sentado o de pie . Como el trabajo de oficina, conducir muchas horas o atender en un comercio.
Dejar el trabajo debido a la fibromialgia
En este estudio se reveló que de 101 pacientes el 66,9% había dejado su trabajo debido a los síntomas de la fibromialgia. Este hecho destaca la gran influencia que tiene esta dolencia en la vida diaria de estos pacientes.
El Dr Vallejo comenta que es negativo reducir o dejar de trabajar, ya que al dejar el trabajo se tienden a reducir las capacidades físicas de los pacientes y además les supone un cambio de vida grande ya que dejan de sentirse útiles.
Importancia de mantenerse activo
Mantener una actividad física diaria adecuada a cada paciente como caminar, gimnasia tipo Pilates, o yoga puede ayudarles a mejorar su condición física. Si a toda la población se nos recomienda la importancia de mantenerse activos, a los pacientes de fibromialgia aún más.
- Un enfermo de fibromialgia debe tratar de estar en movimiento el mayor tiempo posible
- Realizar actividades cotidianas como parte de su tratamiento, subir escaleras, salir a por el pan, ir al trabajo dando un paseo.
- Es muy positivo si se realiza un deporte o una actividad física como andar o hacer bicicleta. siempre en el grado de esfuerzo que el paciente pueda realizar.
También te puede interesar
Si te ha gustado el artículo puedes compartirlo en Facebook, Twitter o Google+. Tu opinión es importante, si quieres puedes dejar un comentario al final del artículo. Gracias por leer blogmedicina.com
Fuente|www.agenciasinc.es
Fotos|www.absolutirlanda.com/,nicollfibromyalgiaonline.com/
,hougen.no/tips_en_venn/