Dieta macrobiótica | ventajas y desventajas

Lo macrobiótico está de moda, Uma Thurman, Madonna o Naomi Campbell son alguna de las famosas que siguen la dieta macrobiótica. ¿En qué consiste este tipo de alimentación y cuales son sus ventajas y desventajas?.

dieta macrobiotica

En otro artículo hablamos del libro “La enzima prodigiosa” de Hiromi Shinya, hoy te contamos más sobre las ventajas y desventajas de la dieta macrobiótica.

¿Qué es la dieta macrobiótica?

El concepto tiene ya más de un siglo. En el siglo XIX un médico japonés llamado Sagen Ishizuka fundador del Shokuiku ayudaba a personas enfermas a recuperarse entre otras cosas prescribiéndoles una alimentación basada en alimentos naturales de temporada con un equilibrio entre el sodio el potasio.

dieta macrobiotica2

La alimentación macrobiótica va más allá de una alimentación, es toda una filosofía, es un estilo de vida, usa la comida como forma de medicina. Sus seguidores creen que si comemos alimentos sin procesar nuestros cuerpos estarán más saludables.

La dieta macrobiótica divide los alimentos en dos clases, están los alimentos ying (que tienen un papel pasivo) y están los alimentos yang (que tienen un papel activo). Una correcta alimentación se basa en el equilibrio entre estos dos tipos de alimentos.

Según sus adeptos este tipo de alimentación es beneficiosa para el organismo ya que fundamentalmente se consumen productos naturales (también recomendados en la dieta mediterránea como legumbres, vegetales y cereales) y no se consumen productos con exceso de grasas ni azúcares.

Los alimentos se deben comer en la temporada en la que crecen. En verano y primavera las comidas son más ligeras y en otoño-invierno más sustanciosas.

La Dieta Macrobiótica promete una «larga vida». Desarrollada en Oriente durante milenios, este programa alimenticio y espiritual fue popularizada en Occidente por el médico japonés Nyioti Sakurazawa a principios del siglo pasado.

Reconectada al estilo de vida de los monjes budistas, la Dieta Macrobiótica se basa en un objetivo fundamental: lograr el equilibrio entre el Yin y el Yang , necesario para el bienestar del cuerpo y el espíritu. En lo que respecta a la comida, la distinción es la siguiente:

  • Alimentos Yin : alimentos ácidos, dulces y fríos

Ejemplos: fruta, leche, productos lácteos, té, café, miel, chocolate, especias

  • Alimentos Yang : alimentos alcalinos y calientes

Ejemplos: carne, pescado, pollo, huevos, sal, aceite de oliva

  • Alimentos balanceados : alimentos con características intermedias entre Yin y Yang

Ejemplos: leguminosas, cereales y semillas oleaginosas

El objetivo de la filosofía Zen en la base de la dieta macrobiótica es, por lo tanto, favorecer el equilibrio energético entre el Yin y el Yang, evitando los alimentos que superan uno u otro, aunque como cualquier dieta tiene sus ventajas y sus desventajas.

Ventajas de la dieta macrobiótica

Las ventajas de la dieta macrobiótica son muchas, si tenemos en cuenta sobre todo que se apuesta por alimentos que son siempre buenos para nuestro organismo:

comida macrobiotica

  • Los japoneses han seguido este tipo de alimentación durante siglos y son unas de las poblaciones con mayor indice de supervivencia.
  • Los alimentos que recomiendan son naturales y variados, aunque se restringen alimentos como la leche, las patatas o la carne. Si se permite pequeñas cantidades de pescado y marisco.
  • Usa técnicas de cocina saludables como alimentación al vapor.
  • Fomenta el consumo de alimentos poco procesados, algo que todos los médicos recomiendan. Como legumbres o cereales.
  • Es una dieta baja en carnes rojas y otros alimentos procesados con lo que es beneficiosa para personas con problemas de colesterol o triglicéridos.

Desventajas de la dieta macrobiótica

Como cualquier otra dieta, la dieta macrobiótica tiene también sus desventajas, relacionadas sobre todo con algunas carencias vitamínicas.

Alimentos transgenicos

  • Al ser un concepto más amplio que la mera alimentación, no todo el mundo entiende esta dieta. A menudo quienes comienzan una dieta macrobiótica se confunden en la elección de alimentos, no es fácil en un principio encontrar el equilibrio entre alimentos yang y alimentos ying.

  • Hay ciertos alimentos muy comunes en la alimentación como son las patatas, los tomates, la leche, dulces o berenjenas que en la dieta macrobiótica se restringen, no todo el mundo se acostumbra ya que hay personas que consumen patatas o tomates varios días a la semana.

  • Esta dieta supone un cambio en la alimentación de cualquier persona, y requiere una planificación cuidadosa para asegurarse que el cuerpo obtiene todos los nutrientes necesarios. Requiere adaptar recetas, sustituir algunos alimentos y acostumbrarse a nuevos sabores.

  • Por otro lado la escasez de muchos nutrientes , como los productos lácteos y la carne y las consiguientes deficiencias de hierro, vitaminas y calcio pueden causar anemia y osteoporosis.
  • También la ausencia de proteínas animales , caracterizadas por un alto valor biológico, es muy importante para los músculos.
  • Además, esta es una dieta con un elevado contenido de yodo y por lo tanto supone un peligro potencial para aquellos que sufren de hipertiroidismo.

¿Qué son los alimentos pasivos y activos?

Para saber cómo aplicar o cómo hacer una dieta macrobiótica debes saber sobre todo, equlibrar los alimentos que como ya hemos mencionado se dividen entre alimentos activos (yang) y alimentos pasivos (ying):

Alimentos transgenicos alimentos pasivos activos

Alimentos activos

Estos son los que te aportan la energía diaria, son los cereales como avena, trigo, centeno, cebada, maíz, mijo, arroz integral. Además también las algas, los vegetales, las legumbres, pescado. Los alimentos se cocinan al vapor y y los vegetales deben ser a ser posible sin pesticidas, de agricultura ecológica.

Alimentos pasivos

Estos se toman con moderación. Son los que al comerlos te restan energía. Como algunas frutas como el plátano, el mango, las ciruelas, verduras como las patatas, el ajo, el tomate. El pan blanco, la carne, los alimentos procesados, los colorantes, los embutidos. Huevos, conservas. Dulces, pasteles, café, y cafeína, la leche (se sustituye por leche de soja o de arroz).

El equilibrio estaría en un 30% de granos enteros, un 10% de cereales en forma de harina y legumbres, un 40% de vegetales y el 20% restante de alimentos ying que donde se puede consumir carne, pescado, mariscos en pocas cantidades y si es posible cocinados al vapor.

Dieta macrobiótica: qué y cómo comer

Como hemos visto, la dieta macrobiótica proporciona el consumo de alimentos en conformidad con el equilibrio de Yin y Yang. Por lo tanto, en lugar de cantidad, la calidad y el tipo de alimentos individuales es importante . Se debe respetar una proporción entre los diferentes tipos de alimentos en cada comida, resumida con la llamada » pirámide de Kushi «:

  • 50% – Granos integrales en granos
  • 30% – Vegetales (crudos o cocidos)
  • 10% – Proteínas vegetales (legumbres) y, solo ocasionalmente, pescado
  • 10% – Frutas y algas

A continuación encontrarás una descripción completa de los alimentos permitidos por la dieta macrobiótica y los prohibidos:

Alimentos permitidos:

  • Leguminosas (fuente de proteína principal que reemplaza la carne y los huevos)
  • Cereales integrales (arroz integral, cebada, espelta, avena, mijo)
  • Vegetales (tanto crudos como cocidos)
  • Las algas
  • fruta
  • verduras
  • Leche de arroz, tofu, queso de soya
  • Aceite de oliva o semilla
  • Sal de mar integral
  • Semillas oleaginosas (calabaza, lino y girasol)
  • miso
  • Salsa de soja
  • Té verde

Alimentos para ser consumidos solo ocasionalmente :

  • pescado
  • Carnes blancas
  • Frutas secas
  • Pasta integral y cuscús

Comida prohibida :

  • Alimentos refinados o producidos industrialmente (pasta, productos horneados, dulces, azúcar, miel, cubos de caldo, sal industrial)
  • Alimentos que contienen excesos de Yin o Yang (carne, tomates, champiñones)
  • Emocionante (café)
  • Vegetales que contienen alcaloides (por ejemplo, patatas, tomates, berenjenas)
  • Fruta tropical como mango y papaya
  • Carne, huevos, salchichas, juego
  • Leche y productos lácteos de origen animal
  • Leche de soya (como producto de soja)
  • Vinagre de vino

La filosofía de la dieta macrobiótica también proporciona algunos consejos sobre la preparación y el consumo de las comidas :

  • Usa utensilios de cocina naturales y ecológicos (por ejemplo, madera y terracota)
  • Cocina menos en verano y más en invierno
  • Consumir la fruta con la cáscara y lejos de las comidas
  • Masticar con cuidado

También te puede interesar

Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer blogmedicina.com.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar