Detección precoz de la obesidad en el primer nivel de atención

obesidad.jpg

Es importante detectar el aumento de peso en Atención Primaria, especialmente en una fase inicial y poder evitar su progresión a valores que impliquen un riesgo para la salud. El índice de masa corporal (IMC) se considera un buen indicador de la obesidad y del estado nutricional de los individuos de complexión normal y edades comprendidas entre los 20 y 65 años.

Tallar y pesar es una práctica habitual en el contexto de muchas consultas, pero frecuentemente no adecuadamente estandarizada (condiciones de la báscula, horario, calzado y vestimenta del paciente, etc.) ni convenientemente registrada, evaluada y monitorizada.

Es fundamental disponer de una medición de la talla al acabar el crecimiento que sirva de referencia para el resto de la vida. Para esto puede considerarse la talla correspondiente a los 20 años.

Respecto al peso en adultos sanos no obesos es recomendable pesarlos rutinariamente (OMS), al menos una vez cada 4-5 años (American Heart Association, PAPPS). Para obtener con mucha aproximación el IMC es de gran utilidad el normograma de Thomas que es de muy rápido y fácil manejo.

La detección de la obesidad es una actividad que debe ofrecerse a toda la población demandante, si bien cabe prestar especial atención a determinados grupos con riesgo aumentado de presentar obesidad (antecedentes familiares de obesidad, sexo femenino, sedentarismo, dietas muy grasas y adolescentes).

Originally posted 2008-03-31 22:06:57.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar