¿Cuánto dura el proceso de colocación de implantes?

Uno de los tratamientos dentales que más preguntas y temor genera es la colocación de implantes. Por ello, en este artículo queremos hacernos eco de las preguntas más frecuentes, junto con sus respuestas, para poder ofreceros la mayor información posible.

El cuidado de los dientes es fundamental, no se trata de una cuestión meramente estética, también hablamos de nuestra salud digestiva, de poder hablar con comodidad, un aliento agradable, etc. Por ello, aprovecho este artículo para recordaros la importancia de unos buenos hábitos de higiene bucodental.

Hoy vamos a contar con la ayuda de los profesionales de Dental Company -especialistas en endodoncias, periodoncia, prótesis dental, caries, entre otros-  para responderos a las preguntas más frecuentes sobre implantes.

¿Ponerse implantes dentales duele?

La intervención en sí misma no es dolorosa, pues van a aplicarte anestesia localizada. Es fundamental acudir a profesionales especializados, que tengan experiencia poniendo implantes y, si es una recomendación de alguien que conozcas, más tranquilo vas a ir.

Hablar de dolor es partir de la base de que cada persona tiene una sensibilidad distinta y, por tanto, un umbral del dolor diferente. De por sí, el hecho de ponerse un implante no duele, puede molestar la inflamación que se produce por la colocación del mismo.

Para evitar la molestia de la inflamación será importante seguir las indicaciones médicas prescritas. Por ejemplo, es importante ponerse hielo en la zona de extracción al menos durante 8 horas tras la colocación del implante. Todo lo que consumáis durante el primer día que sea líquido y esté bien fresquito, esto os ayudará y aliviará mucho. También se suele recomendar la toma de algún analgésico o antiinflamatorio, ya sea natural o industrial, esto en función del tipo de medicina que cada uno siga.

¿Cuánto tiempo de tratamiento necesito para ponerme implantes dentales?

El tiempo de tratamiento va a depender de cada clínica y de los protocolos bajo los que actúen. En general:

  • Primero ha de realizarse un estudio implantológico. Para ello, te harán una radiografía o una panorámica de la boca y, a continuación, te verá el maxilofacial para diagnosticar y planificar cuál es la mejor estrategia de actuación. Ten en cuenta que no hay un tratamiento único para todos.
  • El siguiente paso será la extracción de la pieza dental que quieras sustituir. Esto implica que tendrá que pasar un mínimo de tres meses para que pueda regenerarse la zona y, de esa manera, el tornillo tenga donde agarrarse y quede bien sujeto.
  • Osteointegración. Es el momento en el que se coloca el tornillo que quedará integrado en el hueso del paciente. Después se le pone una tapita al tornillo y el paciente puede hacer vida normal. También requerirá de un tiempo para que la zona se desinflame y comprobar que hay una buena respuesta al tornillo.
  • Se toman las medidas para la nueva pieza.
  • A la semana siguiente se suele colocar la corona dental provisional. Se quita la tapita del tornillo, se coloca la pieza y se pule -si es que es necesario- para que quede una mordida perfecta y lo más ajustada.
  • En unos 7 o 10 días, se vuelve al dentista para comprobar que no ha habido molestias, que la mordida sigue siendo cómoda y, si todo está bien, se termina de ajustar la pieza para que quede bien fija. Con esto, se termina la colocación del implante.

Cada 2 años se recomienda acudir al dentista para hacer una revisión y limpieza del implante.

¿Cuánto tiempo voy a pasar sin dientes?

Lamentablemente, no os puedo compartir una respuesta concreta para esta pregunta, va a depender del caso por caso. El tiempo máximo suele ser de 6 meses.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar