¿Qué son las crisis hipertensivas?

blogmedicina

¿En qué consiste una crisis hipertensiva?, ¿cómo tenemos que actuar si ocurre?

En otro artículo hablamos de los fármacos que se usan para el tratamiento de la tensión alta, hoy hablamos de las crisis de hipertensión, síntomas y consecuencias de este trastorno.

hipertensión5

¿Qué es la tensión arterial?

Es la presión que ejerce la sangre al pasar por las arterias o vasos sanguíneos que van desde el corazón al resto del organismo.

La presión arterial puede ser: normal, baja o alta también llamada hipertensión.

  • La tensión arterial normal: está en un rango de 90/ 60 y 12/80 mm Hg (lo que llamamos de forma común 9-6 o 12 –8 de tensión)
  • La tensión arterial baja: cuando está por debajo de 90/60 mm Hg
  • La tensión arterial alta: cuando está por encima de 130/90 mm Hg

Tener la tensión alta es un riesgo ya que puede dañar los vasos sanguíneos y los órganos en general. En España un 35% de la población sufre hipertensión las cifras se elevan a partir de los 65 años.

Las crisis hipertensivas

Una vez tenemos claro que es la hipertensión, llegamos a las crisis hipertensivas, que son un aumento grave de la tensión arterial 180 o superior la sistólica o 110 o superior para la diastólica. Dentro de las crisis hipertensivas tenemos dos categorías. La distinción entre una y otra la debe hacer el médico (por esto si tu tensión es la que comentamos de 180 superior la sistólica o 110 la diastólica has de acudir a un centro de salud o al hospital/o avisar al 112  teléfono emergencias si no puedes desplazarte).

1-Crisis hipertensivas-urgentes.

En este caso la tensión está muy alta pero el médico no sospecha haya daño en los órganos. Los síntomas de una crisis hipertensiva urgente pueden variar según la persona los más frecuentes son:

  • Dolor en el pecho
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dificultad para respirar
  • Falta de aliento
  • Cambios en la visión
  • Hemorragias nasales
  • Dolor de espalda
  • Ansiedad severa

dolor en el pecho

?Si tienes la tensión alta y alguno de estos síntomas ves al médico o si no puedes ir tu solo que alguien te lleve o llama a urgencias, no esperes que “se te pase”, puede ser tarde. Mas vale prevenir.

El tratamiento de esta crisis requieren u reajuste en la medicación que ya tiene el enfermo,no suele requerir hospitalización.

2-Crisis hipertensivas-de emergencia

En este caso la tensión alcanza también niveles superiores a 180 la sistólica y 120 la diastólica pero el médico sospecha que los órganos si pueden estar dañados. Las consecuencias de este tipo de crisis hipertensivas de emergencia pueden ser graves, por ejemplo:

  • Derrame cerebral o ictus
  • Causar un infarto
  • Afectar a los ojos o los riñones
  • Problemas en el embarazo (Eclampsia)
  • Angina de pecho
  • Edema pulmonar

Tal como antes decíamos si al tomarte la tensión te sale 180 o superior la sistólica o 110 o superior para la diastólica acude al médico.

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar