Cómo hacer una crema hidratante casera

La hidratación de la piel es fundamental a la hora de mantenerla en el mejor estado y con el mejor aspecto posible. Y aunque podemos encontrar muchas cremas (de excelente calidad) en las tiendas, también podemos hacerlas en casa. Te descubrimos cómo hacer una crema hidratante casera.

Viento, aire frío y seco, la calefacción en invierno y el sol en verano, duchas demasiado calientes y baños excesivos, jabones decapantes… en realidad son muchísimos los factores que contribuyen a alterar la película hidrolipídica que se encarga naturalmente de proteger nuestra piel.

Se trata de una especie de “abrigo impermeable”, que, cuando deja escapar demasiada agua, se acaba volviendo incómoda, irritable y áspera. De hecho, por su contacto con el exterior permanente, la piel se convierte en un baluarte frente a las agresiones. Por lo que, si se debilita, el organismo también acaba volviéndose más vulnerable.

Es aquí donde nos encontramos con una opción tan indispensable como útil: utilizar de forma regular una buena crema hidratante. Ayuda a retener el agua presente en la capa superior de la piel, la epidermis. Así, al encontrarse hidratada, nuestra piel estará no solo protegida de la contaminación ambiental y todo tipo de impurezas, sino del envejecimiento prematuro.

Y es que pocas personas saben que la piel deshidratada origina no solo deshidratación sino sequedad. Y esa sequedad influye negativamente en la formación de líneas finas y arrugas, haciendo que el envejecimiento aparezca de manera prematura (es decir, antes de lo considerado común para la edad que tenemos).

Aunque es posible encontrarnos con un buen número de opciones realmente buenas e interesantes en nuestra tienda de belleza favorita, es posible que nos animemos a aprender un poco más acerca de cómo podríamos hacer nuestra propia crema hidratante casera.

Si bien es cierto, como te descubriremos a continuación, que existen una amplia variedad de recetas, hay que tener en cuenta un detalle importante: una crema casera nunca será tan efectiva y completa como una de calidad elaborada por un fabricante con experiencia.

En estos casos, y si prefieres combinar tu crema casera con una hidratante de calidad, te recomiendo optar por la crema facial de áloe vera de Nezeni Cosmetics, que cuenta con ingredientes de la más alta calidad, todos naturales y en altas proporciones.

Descubre: Las mejores cremas hidratantes

Cómo hacer una crema hidratante casera

Para hacer una crema hidratante facial verdaderamente suave es necesario utilizar un proceso conocido con el nombre de emulsificación. Aunque es cierto que puede parecer un término complejo, en realidad no es tan díficil ni complicado de hacer.

De hecho, verdaderamente solo significa que estamos tomando moléculas de distintos tamaños y las cambiamos a un tamaño más uniforme. Por ejemplo, los aceites portadores ligeros, y la manteca de cacao, presentan distintos tamaños de moléculas.

Con la finalidad de emulsionados, únicamente debemos mezclarlos con un agente emulsionante, como la cera de abejas, lo que ayuda a que las distintas moléculas puedan conectarse entre sí.

Aunque las empresas de cosméticos suelen utilizar agentes emulsionantes sintéticos o químicos (aunque todo dependerá de la marca, puesto que también pueden usar ingredientes naturales), en nuestra primera receta vamos a usar cera de abejas. Toma nota.

Ingredientes:

  • 1 cucharada de agua de rosas
  • 4 cucharadas de manteca de cacao
  • 10 cucharadas de aceite de semilla de albaricoque
  • 1 cucharada de bolitas de cera de abejas
  • 10 gotas de aceite esencial de manzanilla

Elaboración:

Comenzamos combinando el aceite de semilla de albaricoque con la manteca de cacao y la cera de abejas al baño maría, a fuego lento, hasta que los ingredientes se derritan y se combinen entre sí.

Seguidamente, agregamos el agua de rosas y volvemos a mezclar bien.

Una vez se hayan derretido todos los ingredientes, retiramos la cacerola del fuego y colocamos en cuenco o envase en otro recipiente lleno de agua fría (se recomienda que contenga hielo, de esta manera conseguiremos acelerar el proceso de emulsificación).

Ahora empezamos a mezclar con la ayuda de una batidora de mano eléctrica, hasta obtener una consistencia de crema líquida. Luego, para continuarla batiendo hasta que adquiera la textura del dulce fondant, introducimos el cuenco en el congelador durante 10 minutos.

Pasado el tiempo indicado, utilizamos la batidora de mano con la finalidad de volver a mezclar la crema. Añadimos en este punto nuestro aceite esencial de manzanilla, y volvemos a mezclar de nuevo.

Vertemos la mezcla en un envase de frasco de vidrio, y conservamos en un lugar alejado del calor y de la luz directa del sol. Se recomienda usar dentro de los dos meses siguientes.

No te pierdas: Las mejores cremas hidratantes para pieles grasas

Receta de crema hidratante con solo 4 ingredientes

Ingredientes:

  • ½ taza de manteca de karité
  • 2 cucharadas de aceite de coco
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 20 gotas de aceite esencial de lavanda

Elaboración:

Comenzamos añadiendo todos los ingredientes a un cuenco de vidrio grande apto para altas temperaturas. Seguidamente, ponemos agua en una cacerola y dejamos que se caliente a fuego lento. Dejamos que el aceite de coco y la manteca de karité se derritan, revolviendo ocasionalmente para combinar.

Una vez que los ingredientes se hayan derretido y combinado, retiramos con cuidado el recipiente de vidrio asegurándonos de que no entre agua en él. Vertemos la mezcla en un frasco de vidrio, y dejamos que se enfríe por completo.

Cuando la mezcla se haya enfriado, colocamos el recipiente en la nevera hasta que se solidifique por completo. Retiramos y almacenamos a temperatura ambiente.

Siempre y cuando se conserve adecuadamente, esta receta en concreto permanecerá en perfecto estado durante al menos 6 meses.

Receta de crema humectante facial

Ingredientes:

  • ½ taza de manteca de karité
  • 1 cucharada de aceite de coco
  • 1 cucharada de aceite de jojoba
  • 5 gotas de aceite esencial de lavanda
  • 5 gotas de aceite esencial de sándalo
  • 5 gotas de aceite esencial de milenrama

Elaboración:

Añadimos la manteca de karité, el aceite de coco y el aceite de jojoba en un recipiente de vidrio. Reservamos. Colocamos agua en una cacerola y calentamos al fuego hasta que empiece a hervir.

Luego, ponemos el recipiente de vidrio con los ingredientes mencionados en la cacerola con agua hirviendo para calentarlos al baño maría, y derretimos todos los ingredientes juntos.

Una vez se hayan derretido, retiramos del calor y dejamos que se enfríen levemente. Añadimos los aceites esenciales, en las cantidades indicadas, y mezclamos muy bien.

Para terminar, almacenamos en el interior de un recipiente de vidrio cerrado herméticamente.

Cómo hacer una crema hidratante casera

Cómo usar nuestra crema hidratante casera

A la hora de usar la crema hidratante que hemos elaborado en casa son absolutamente los mismos que seguimos cuando utilizamos cualquier otra crema hidratante de las que, por ejemplo, podemos encontrar en las tiendas.

Para aplicarla, recuerda que es esencial limpiar primero muy bien la piel. Para ello, utiliza un buen limpiador facial. Seguidamente continúa con la aplicación de un tónico y un sérum, lo que ayudará a reforzar las cualidades de la crema.

Con la piel aún húmeda, debemos continuar rápidamente con nuestra crema hidratante, en este caso casera, antes de que la piel esté completamente húmeda.

Hacerlo así es muy importante, ya que al aplicarlo con la piel humedecida con seguiremos sellar la humedad presente en la piel, y esto será más efectivo que intentar rehidratarla luego.

Bombea un poco de la crema hacia el dorso de la mano, luego toma el dedo anular y aplícalo por todo el rostro antes de masajearlo suavemente. Recuerda que será suficiente con una cantidad equivalente a un pequeño guisante.

Te gustará leer: Las mejores cremas hidratantes recomendadas por la OCU

¿Por qué debemos hidratar nuestra piel?

Cuando carecen de hidratación, las células presentes en la epidermis tienden a volverse blancas, lo que le dan una apariencia grisácea a la piel. Efectivamente, esta es la razón de la tez apagada que tanto odiamos.

Por otro lado, nuestra piel es maltratada a diario. Por lo que, para proteger la piel, disponemos únicamente de una solución: la hidratación, lo que envolverá la epidermis y la protegerá.

También retrasa el envejecimiento cutáneo, lo que incluye arrugas, manchas, flacidez y sequedad. En estos casos, es recomendable usar una crema muy rica, en especial por la noche.

Si te ha gustado nuestra guía sobre cómo hacer una crema hidratante casera, recuerda que lo ideal es combinar la opción casera con nuestra crema favorita. Solo así disfrutaremos al máximo de todas sus cualidades.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar