El contacto precoz con microbios mejora las defensas

blogmedicina

Investigadores de la Harvard Medical School  de Boston lo han publicado en la revista ‘Science’. Según sus investigaciones el contacto precoz con microbios en las primeras etapas de vida mejora la respuesta del sistema inmunológico.

El contacto precoz con microbios mejora las defensas

Índice del artículo

  • El estudio

  • Exceso de células NTK

  • ¿Son aplicables los resultados a los humanos?

  • Vídeo con información de las células asesinas naturales.

La higiene es una cosa, otra que pretendamos tener a los niños en una burbuja de cristal, según estas investigaciones la población que ha crecido en un entorno esterilizado o libre de gérmenes es más propensa a enfermedades inflamatorias como el asma alérgico.

El estudio

Realizado por el equipo de SINC Dennis L. Kasper, investigador de la Harvard Medical School (Boston, EE UU), en el trabajo usaron ratones y comprobaron que durante los primeros años de vida los microorganismos entrenan el sistema inmunológico.

El contacto precoz con microbios mejora las defensas

Esta investigación refuerza la llamada hipótesis de la higiene, esta hipótesis se relaciona con un aumento de enfermedades inflamatorias como el asma con una menor exposición a los microbios durante la primera infancia. Los experimentos probaron el sistema inmune de dos grupos de ratones.

1- Grupo eran ratones libres de microorganismos

2-Grupo eran ratones que vivían en un ambiente normal con microbios

Exceso de células NTK

Los animales que no habían entrado en contacto con microbios los primeros días de vida eran más propensos a enfermar de colitis o inflamación del colon y de asma alérgica. Las pruebas científicas mostraron que los ratones que habían vivido libres de gérmenes tenían más células asesinas naturales(NKT) en el colon y los pulmones ya que las bacterias no habían contribuido a la regulación de cantidad y función de estas células del sistema inmune.

celulas ntk

Las células asesinas naturales o NKT tienen una importante función en el sistema inmunológico, su deficiencia o mal funcionamiento puede conducir al desarrollo de enfermedades autoinmunes.

¿Son aplicables los resultados a los humanos?

El investigador Dennis L. Kasper comenta que aunque ninguna relación directa se ha demostrado en estudios epidemiológicos en humanos, que exposición inadecuada a los microbios durante los primeros años de vida puede ser decisivo para la sensibilidad a las alergias y otras enfermedades autoinmunes en la vida adulta.

Vídeo sobre las células asesinas naturales NTK

[youtube ]

Si te ha gustado el artículo puedes compartirlo en Facebook, Twitter o Google+. Tu opinión es importante, si quieres puedes dejar un comentario al final del artículo. Gracias por leer blogmedicina.com

También te puede interesar

Perdida de memoria| cómo prevenirla

Perdida de memoria| cómo prevenirla

 

Fuente|www.sciencemag.org/

Fotos|1.2,3

 

    Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

    También te puede interesar