Consejos saludables para trabajadores del turno de noche

blogmedicina

¿Trabajas en turnos de noche? Personal médico, personal de aeropuertos o vigilantes de seguridad, que trabajan en horario nocturno a menudo tienen problemas de sueño debido a su horario. Dormir cierto número de horas es fundamental para nuestro cerebro, en blogmedicina os contamos consejos saludables de expertos para trabajadores del turno de noche.

turnos-noche_thumb.jpg

Cómo afecta a la salud trabajar en turnos de noche

Las personas que trabaja en turnos de noche son más susceptibles a la fatiga y la ansiedad, dormir pocos se relaciona con aumento de  peso, más que nada porque —quien duerme poco—suele tener mayor sensación de hambre que a menudo sacia con alimentos dulces o altos en calorías. Trabajan en un horario distinto al resto, pero como a cualquier persona les entra sueño de noche, se enfrentan a dos problemas.

Tener que mantener el estado de alerta de noche —algo difícil ya que noche y sueño suelen ir unidos—, y el segundo problema es tratar de recuperar el sueño perdido durante el día.

Es común que los trabajadores de turnos de noche no tengan un sueño de calidad. Según la experta en sueño del Centro de Trastornos del sueño de la Clínica de Clevaland Tina Waters, “Estos trabajadores pueden caer en una privación de sueño crónica“. En base a la investigación hemos encontrado que esta privación del sueño puede causar somnolencia diurna excesiva, irritabilidad, fatiga, incluso  a largo plazo pueden aumentar los problemas cardiovasculares, ataques al corazón, tensión alta y arritmia cardíaca.

A corto plazo los problemas de sueño de los trabajadores de turnos pueden causar accidentes laborales. Por ejemplo una persona que acaba de salir de trabajar de noche puede conducir hacia su casa en estado de somnolencia.

Consejos saludables para personas que trabajan por la noche

Los turnos de noche son necesarios en hospitales, aeropuertos y distintas empresas. Panaderos, guardias de seguridad, personal de limpieza de la ciudad o que recogen basuras. ¿Qué pautas pueden seguir estas personas para mejorar su descanso?

guardia-seguridad-turno-noche.jpg

Seguir un horario

Incluso los días en los que no trabaje, tratar de ser lo más coherente posible con el horario que se lleva durante la semana. Si durante cinco días duermes de día, es duro para el organismo “cambiar el chip“ el fin de semana para dormir de noche. Tina Waters experta en el tema comenta que puede “puede causar estragos“ estos cambios de horario (cinco días durmiendo de día y fines de semana de noche). Cada vez que se rompe una rutina esto puede afectar a la persona. Tratar de irse a la cama siempre a una hora similar cada día.

Perfeccionar la higiene del sueño

Esto es factores que contribuyen a una mejor calidad de sueño. Mantener un horario constante, (como antes comentaba). Dormir en una habitación oscura y silenciosa, esto es fundamental ya que la luz afecta a la melatonina la hormona del sueño—.  Hay personas que incluso encender la luz durante breves minutos puede llegar a afectarles el sueño. La luz es tu amiga en el trabajo por la noche pero tu enemiga por el día si pretendes dormir. Una buena opción es ponerte un antifaz de tela sobre los ojos, lo puedes encontrar en cualquier tienda tipo bazar. Esta simple medida puede ayudarte a dormir mejor.

  • Tratar de no tomar mucha cafeína, sean en cafés o bebidas ya que esta sustancia afecta al sueño.

  • Evitar el alcohol ya que el alcohol en principio “amodorra a la persona“ pero luego afecta mucho la calidad del sueño.

Insomnio_thumb.jpg

Dormir una siesta

Te ayudarán a sentirte más descansado. Muchas veces los trabajadores del turno de noche no duermen por el día todo lo que necesitan. Una buena medida es dormir una siesta de entre 45 minutos o una hora poco antes de irte al trabajo, puede ayudarte a mantenerte alerta durante tu turno de trabajo.

Consultar al médico

Si notas que los problemas de sueño no se soluciona, incluso que te duermes en el trabajo o puedes cometer errores, si de vuelta a casa te notas con mucho sueño o estás notando algún tipo de dolor o malestar, como depresión, tensión alta, lo mejor es consultar con tu médico para que te oriente qué puedes hacer.

dormirse-de-dia_thumb.jpg

Que sea un asunto familiar

Si alguien de la familia trabaja en turno de noche esto es un tema importante en casa, hay que ser solidarios. Hay que respetar que esta persona necesita descanso por el día y actuar en consecuencia. A menudo las personas que duermen con el día pueden tener tensiones con las actividades de los hijos o la pareja. Puede aparecer la irritabilidad porque la persona duerme poco y mal y lo paga con los que están más cerca. Todos sabemos lo que es dormir bien, hay que tener en cuenta que quien trabaja de noche tienen el mismo derecho.

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar