Cuando se infloama la conjuntiva se dice que tenemos conjuntivitis, la conjuntiva es una membrana o tejido transparente que recubre la parte blanca de los ojos y el interior de los párpados.
Esta condición puede variar de leve a severa. La primera consiste solo en el enrojecimiento de los ojos, lo cual es ocasionado por elementos que estan presentes en el aire, como la contaminación ambiental y/o sustancias irritantes. En este nivel se clasifica a la llamada conjuntivitis alérgica o primaveral, la cual puede desembocar en: inflamación de los párpados y vías lacrimales.
La segunda es originada por la contaminación con bacterias, virus y hongos. La infecciosa se manifiesta mediante el enrojecimiento de los ojos y secreciones en los mismos, cuyos tonos varian de amarillo a verde, según el agente causante.
La leve, es por exposición a factores ambientales y la infecciosa, es por contacto con virus, hongos y bacterias. Es común, que la infecciosa llegue a los ojos cuando las personas los frotan con las manos sucias, en piscinas o por entrar en contacto físico con una persona que ya tenga la enfermedad (en este ultimo caso vale aclarar que se necesita contacto fisico y no solamente mirarle a los ojos).
La menos severa suele controlarce mediante el consumo de antialérgicos. Es importante que estos sean formulados y resetados por un oftalmólogo. La gente acostumbra automedicarse, con gotas a base de cortisona que si producen alivio; no obstante, si estas son mal suministradas pueden llegar a generar peores problemas, como son las cataratas y glaucoma (aumento de la presión intraocular, endurecimiento del globo del ojo y atrofia que desemboca en ceguera).
La grave se maneja mediante el uso de antibióticos, estos son formulados a partir de los resultados que nos de el estudio de las secreciones (antibiograma).
Si no se manejan en forma pronta y adecuada, esto puede provocarles ceguera. Si son recién nacidos lo mejor es hospitalizarlos de inmediato; en estos casos la enfermedad suele tratarce usando derivados de penicilina (generalmente).
Deben seguirse (al pie de la letra) todas las recomendaciones que vengan de manos del especialista que la trate, que incluye el lavado cuidadoso de los ojos para eliminar pus y costras, tomar las medidas necesarias para evitar la propagación de la enfermedad: como no compartir los elementos de aseo (toallas,etc…); no tocar a otros sin haberse lavado las manos, especialmente si se trata con bebés; mantener la ropa muy limpia y evitar que otras personas duerman en la misma almohada que uno.
Estos son algunos consejos para esta enfermedad bastante comun. No se olviden que siempre es fundamental para la cura adecuada, consultar a un medico especialista.
Les mando saludos, cuidense.
Originally posted 2006-11-29 16:20:35.