Condromalacia rotuliana: qué es, causas, síntomas y tratamiento

blogmedicina

¿Alguna vez al estirar alguna extremidad, al levantarte o caminar has escuchado un chasquido proveniente de tu cuerpo? Si es así, quédate en este espacio, porque seguramente, sin saberlo, padeces condromalacia rotuliana, pero no te preocupes, esta afección del cartílago tiene tratamientos efectivos que harán que vuelvas a tu vida normal rápidamente.

Muchos podrían pensar que el desgaste del cartílago o condromalacia rotuliana sólo afecta a la gente de la tercera edad y adulta. Sin embargo, como veremos en las siguientes líneas, esta afección es originada por la mala alimentación y por el sedentarismo; malos hábitos que muchas personas hemos adoptado en la actualidad.

Qué es la condromalacia rotuliana

¿Qué es la condromalacia rotuliana? Antes de que expliquemos el cuestionamiento anterior, es necesario llegar a una explicación básica de nuestras articulaciones.

Nuestro cuerpo está conformado por cartílago articular, el cual sirve como recubrimiento de los huesos, el cartílago articular impide que los huesos se friccionen entre sí y nos causen dolor, además de ello, permite el libre movimiento de nuestro cuerpo sin dolor.

Cuando la densidad del cartílago baja su densidad, nuestro huesos son expuestos a la fricción directa entre ellos y nosotros comenzamos a sufrir de constantes dolores en los huesos y es común que al movernos escuchemos chasquidos, típicos también en la condromalacia rotuliana.

La condromalacia rotuliana es una enfermedad degenerativa del cartílago que afecta principalmente las articulaciones como codos y rodillas. En las rodillas, esta afección se entiende a la rótula, fémur y tibia.

También hay otras áreas comprometidas como los meniscos, ligamentos y músculos. Cuando la condromalacia rotuliana está presente, significa que desgaste del cartílago está provocando todas estas afecciones y hay que atenderlo a tiempo para inhibir su estado de gravedad.

Causas de la condromalacia rotuliana

Actualmente, existen muchos factores que pueden detonar la condromalacia rotuliana, desde una mala alimentación hasta factores de tipo genético. Para determinar su causa es necesario acudir con un médico que se especialice en esa área. A continuación te comentamos cuáles son las causas más frecuente del desgaste del cartílago.

Los factores hereditarios juegan un papel muy importante en la condromalacia rotuliana. Si en la familia preexisten alteraciones genéticas en las articulaciones, es probable que otros miembros de la familia puedan desarrollar esta enfermedad.

Por esta razón, es necesario prestar mucha atención a los primeros síntomas y evitar malos hábitos como el sedentarismo y la alimentación alta en azúcar y grasa.

Otra causa de la condromalacia rotuliana es la repetición de movimientos de forma ininterrumpida o, por el contrario, la falta de actividad física.

Cuando por un tiempo prolongado sometemos a nuestro cuerpo a realizar una actividad sin interrupción, esto da pauta al desgaste rápido del cartílago y a dolores agudos en la condromalacia rotuliana.

Si estamos expuestos a este tipo de rutinas, lo recomendable es dejar de hacer esa actividad cada cierto periodo de tiempo e intercalarla con una nueva para relajar el músculo, el hueso y cartílago.

Así mismo, debemos evitar el sedentarismo, cuando las extremidades se quedan inmóviles, el cartílago es incapaz de regenerarse por sí mismo, una forma de mantener el cartílago saludable es haciendo alguna actividad física por 30 minutos. Así evitaremos sufrir de condromalacia rotuliana y otras dolencias.

La rutina nos obliga a realizar actividades de forma mecánica y por un lapso prolongado. Sin embargo, también debemos hacer actividades que mejoren nuestra salud para evitar enfermedades degenerativas.

Otros factores que se relacionan a las causas de la condromalacia rotuliana se enfocan a la mala alimentación. El consumo excesivo de grasas, azúcar y alimentos altamente procesados pueden ocasionar que el cartílago se desgaste con mucha rapidez.

Síntomas de la condromalacia rotuliana

Los Síntomas de la condromalacia rotuliana son variados y dolorosos. El síntoma más recurrente en el caso de la condromalacia rotuliana es el chasquido en los hueso, al caminar o estirar las piernas es frecuente escuchar un pequeño sonido proveniente de las articulaciones.

Los chasquidos se harán más frecuentes hasta que aparezcan otras molestias, pero ahora de tipo doloroso en quienes sufren condromalacia rotuliana.

La baja densidad de cartílago provoca que los huesos friccionen entre sí y provocarán mucho dolor, si el padecimiento no es tratado a tiempo, el dolor se hará más agudo hasta ser insoportable.

La fricción constante entre los hueso provocará la inflamación del área circundante, la cual también se extiende al musculo, por lo cual será común ver abscesos en la zona dañada.

Si presentamos estos síntomas, es importante visitar al médico, ya que, al tratarse de una enfermedad degenerativa, puede acarrear muchos problemas de salud, incluyendo en las zonas aledañas donde se origina el dolor. Recordemos que es una enfermedad expansiva.

Tratamiento para la condromalacia rotuliana

El Tratamiento indicado  para la condromalacia rotuliana dependerá de la fase de la enfermedad. Es necesario acudir con un médico quien, además de realizar un acopio de información sobre los síntomas, realice un par de pruebas físicas y clínicas para determinar el avance del desgaste del cartílago.

Un excelente método para determinar la densidad del cartílago es la resonancia magnética, a través de ella se podrá conocer cuál es el tamaño del cartílago que qué huesos están friccionando entre sí.

El Tratamiento indicado  para la condromalacia rotuliana suele basarse en el uso de fármacos para calmar el dolor y la inflamación, además de ello recomendará la ingesta de Vitaminas A, C y D.

La fisioterapia juega un papel muy importante en el tratamiento de estas enfermedades, un experto en el área  realizará las rutinas correctas con un tiempo justo para evitar el desgaste del cartílago y ayudar a regenerarlo.

Una dieta balanceada rica en levadura de cerveza,  legumbres, pescado,  carnes roja, soja, frutos secos, huevos y lácteos ayudará a regenerar rápidamente el cartílago.

Durante el Tratamiento para la condromalacia rotuliana es necesario evitar el consumo de sal, azúcar y grasa; ya que estos alimentos bajan la densidad del cartílago y, lejos de ayudar al tratamiento, retardaría su efecto.

En casos sumamente extremos, será necesario acudir a la cirugía, por eso es importante acudir lo antes posible con el experto de la salud, ya que el proceso de recuperación de una operación relacionada a la condromalacia rotuliana suele tardar mucho tiempo, además de ser doloroso.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar