Conceptos básicos sobre esofagitis

 fig21.jpg

Actualmente se denomina enfermedad por reflujo gastroesofágico a la antes llamada esofagitis, que describe el conjunto de síntomas y lesiones producidas por el reflujo del contenido gástrico al esófago. El término esofagitis es el concepto anatomopatológico que describe las lesiones de la mucosa esofágica.

Las lesiones se relacionan con la composición del material refluido, el tiempo de permanencia en el esófago, la resistencia de la mucosa y la capacidad del esófago para favorecer el reflujo o aclarar el material refluido (funcionamiento del esfínter esofágico inferior, peristalsis y secreción esofágica). La causa más importante de reflujo es la hernia de hiato (HH) o de deslizamiento. Más del 90% de las esofagitis se relacionan con HH, si bien un 50-60% de éstas no se acompañan de esofagitis. Otra enfermedad que suele asociarse a esofagitis es la esclerodermia por la relajación permanente del esfínter esofágico inferior.

Las manifestaciones no están directamente relacionadas con el grado de lesión.
Pacientes con poca sintomatología pueden tener lesiones evidentes y, por el contrario, pacientes con escasa afectación esofágica pueden estar muy sintomáticos.
El síntoma más constante es la pirosis que puede estar relacionada con la ingesta o aparecer durante el reposo nocturno. La regurgitación, a veces asociada a maniobras de Valsalva, o a aumento de la presión intraabdominal, la disfagia y la odinofagia son otros síntomas posibles. El dolor retrosternal de características e irradiación similar al de la cardiopatía isquémica no es excepcional.

Manifestaciones más raras pueden ser la ronquera, tos nocturna, crisis asmáticas o un síndrome anémico crónico.

Originally posted 2008-03-06 21:59:15.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar