Como se explica el «segundo aire» durante el ejercicio físico

 dietas_para_atletas.jpg
Muchos atletas e individuos que participan en los ejercicios para estar en forma indican que tienen experiencia de menos fatiga y menos dificultad para respirar después de los primeros minutos de ejercicio continuo. Este fenómeno se denomina segundo aire.

Aunque el mecanismo no se comprende por completo, en realidad puede ser un efecto de calentamiento que resulta del aumento del índice de consumo de oxígeno después de unos minutos de actividad aeróbica.

Al inicio de la actividad física vigorosa, el catabolismo aeróbico del ácido pirúvico no se hace tan rápido como para satisfacer todas las demandas de energía del cuerpo, en esta situación el catabolismo anaeróbico establece la diferencia.

El ácido láctico producido producido durante el catabolismo anaeróbico se cree que es parcialmente responsable de la fatiga y el estrés en la respiración, cuando la deuda de oxígeno se paga, se detiene la producción de ácido láctico, disminuye la fatiga y la respiración regresa a la normalidad.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

Un Comentario en “Como se explica el «segundo aire» durante el ejercicio físico”

  1. Jorge dice:

    Tienen idea a causa de que se produce ese dolor que te da en la zona abdominal como si fuera en el higado cuando estas corriendo, es porque se comienza a utilizar el glucogeno hepatico o no tiene nada que ver?