¿Como hacer un serum con Vit. C casero?

La vitamina C proporciona muchos beneficios a la piel, de forma que, aplicada tópicamente, se convierte en una opción excelente por sus cualidades antioxidantes, hidratantes y protectoras. Aunque podemos encontrarla en muchos sueros, si te animas a elaborar tu propia receta casera, no te pierdas cómo hacer un sérum con vitamina C casero. Te lo descubrimos.

Es cierto que, a día de hoy, existen bastantes ingredientes, comúnmente usados para el cuidado de la piel, que proporcionan excelentes beneficios para nuestro rostro. Pero, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones únicamente se enfocan en uno o dos problemas a la vez.

En este caso es verdad que nos encontramos ante un producto realmente potente, porque contiene, de forma altamente concentrada, todos y cada uno de los beneficios que nos puede proporcionar este ingrediente activo de origen natural.

Por ejemplo, se sabe que la vitamina C, aplicada de forma tópica, es muy útil para proteger la piel del daño solar, reducir las líneas finas y arrugas, las cicatrices del acné y las bolsas debajo de los ojos. Pero sus beneficios no quedan aquí.

De hecho, diferentes estudios han demostrado que también ayuda a estimular la producción de nuevo colágeno natural, un elemento imprescindible para asegurar una mejor firmeza y tersura de la piel, lo que es de utilidad a la hora de reducir la flacidez y disminuir líneas finas y arrugas.

Esto es debido a que este ingrediente activo ayuda a reducir la presencia de radicales libres, disminuyendo su efecto negativo sobre la piel, ya que pueden dañar nuestras células y, además, alterar su capacidad natural para repararse a sí misma, ralentizando con ello la producción natural de colágeno.

Aunque podemos encontrarnos con muchos tratamientos faciales en las tiendas, es posible que, en algunos momentos, nos apetezca probar a elaborar nuestro propio sérum casero.

En caso de ser así, debemos tener en cuenta un aspecto importante: un sérum casero nunca será tan efectivo como uno desarrollado por una marca con experiencia, porque su concentración será mucho menor y la calidad de sus ingredientes activos también.

Por tanto, aún cuando desees probar a elaborar el tuyo, debo recomendarte una de las mejores opciones del momento, que de hecho puedes combinar con tu opción casera: el sérum de vitamina C de Nezeni Cosmetics.

No en vano, se trata de un suero con una alta concentración en vitamina C estable en forma de glucósido, que es considerada como la mejor forma de presentación de esta vitamina para aprovecharnos al máximo de todas sus cualidades antioxidantes.

No te pierdas: 5 Mejores serums con Vitamina C

Receta de sérum con vitamina C rápida

Si buscas una primera que, precisamente, se caracterice por ser de elaboración rápida por el hecho de contener sólo dos ingredientes, no hay duda que esta opción que te proponemos en primer lugar te encantará.

Ingredientes:

  • ½ cucharadita de vitamina C en polvo
  • 1 cucharada de agua destilada (puedes sustituir por 1 cucharadita de agua destilada + 2 cucharadas de glicerina vegetal)

Elaboración:

En un recipiente pequeño, de color oscuro (lo que ayudará a proteger el interior), combinamos el polvo con el agua. En caso de que estemos utilizando unicamente estos ingredientes, solo debemos cerrar el envase y agitarlo bien.

En caso de usar también la glicerina vegetal (lo que ayudará a aumentar las cualidades humectantes de este sérum), debes disolver primero la vitamina C en polvo en la cucharadita de agua destilada.

Luego, añade las 2 cucharadas de glicerina vegetal, cierra el envase y vuelve a agitarlo bien con la finalidad de conseguir que todos los ingredientes se mezclen y combinen bien entre sí.

Lo conservamos en el interior de la nevera, donde se conservará perfectamente durante algunas semanas (un mes, aproximadamente).

Receta de sérum de vitamina C

Receta de sérum con vitamina C y E

En esta primera receta vamos a elaborar nuestro sérum casero utilizando vitamina C en polvo, el cual combinamos con una base de gel de áloe vera (que proporciona cualidades hidratantes, suavizantes y calmantes).

Además, la combinamos con aceite de vitamina E. Aunque es cierto que se trata de un ingrediente opcional, debemos tener en cuenta que combinado con la vitamina C ayuda a mejorar al máximo todas sus cualidades altamente antioxidantes.

Ingredientes:

  • 1 cucharadita de vitamina C en polvo
  • 1 cucharadita de agua filtrada
  • 1 cucharada de gel de áloe vera + 2 cucharaditas de gel de áloe vera
  • ¼ cucharadita de aceite de vitamina E

Elaboración:

En un cuenco pequeño combinamos el agua filtrada y el polvo. Con la ayuda de un pequeño batidor eléctrico, batimos los ingredientes hasta conseguir que la vitamina C en polvo se haya disuelto por completo.

Una vez se haya disuelto el polvo, añadimos el gel de áloe vera y el aceite de vitamina E. En caso de que la vitamina E se encuentre en el interior de una cápsula, recuerda que puedes obtener el aceite simplemente pinchando la cápsula con una aguja esterilizada y vertiendo su contenido en el cuenco.

Volvemos a mezclar nuevamente. Luego, vertemos el sérum en una botella de color oscuro con la ayuda de un embudo, y reservamos en la nevera durante 1 a 2 semanas, tiempo durante el cual podemos usarlo.

Descubre: Mejores serums con Vitamina C para hombres

Receta de sérum de vitamina C con agua de rosas

En esta ocasión nos encontramos con una maravillosa receta, algo diferente a las anteriores porque sustituimos el agua destilada por agua de rosas, la cual es muy conocida y popular por sus diferentes cualidades hidratantes.

Ingredientes:

  • ¼ cucharadita de ácido ascórbico en polvo (o cápsulas de vitamina C)
  • 1 cucharadita de glicerina vegetal
  • 2 cucharaditas de agua de rosas
  • 1 cápsula de vitamina E

Elaboración:

En un cuenco pequeño vertemos en primer lugar el agua de rosas, que se convertirá en la base de nuestro sérum. Luego, vertemos el polvo del ácido ascórbico en el agua de rosas (o el interior de la cápsula de vitamina C). Mezclamos bien hasta que el polvo se haya disuelto por completo.

Añadimos la glicerina vegetal y, nuevamente, volvemos a mezclar. Recortamos o pinchamos una cápsula de vitamina E, y vaciamos su contenido en el cuenco. Volvemos a mezclar otra vez, hasta conseguir que los ingredientes se combinen bien.

Vertemos esta maravillosa mezcla hidratante y antioxidante en el interior de un frasco pequeño de color oscuro, lo cerramos, y procedemos a agitarlo de manera vigorosa. Lo conservamos en un lugar fresco y oscuro, alejado de la luz solar directa.

Conoce además: ¿Por qué utilizar un serum con Vit C?

Cómo debes usar tu sérum con vitamina C casero

Como te hemos mencionado en otras ocasiones, el uso de un producto para el cuidado de la piel que se ha elaborado en casa no difiere mucho del resto de productos que podemos encontrar en las tiendas de belleza. Y en este caso no tendría por qué ser diferente.

Como posiblemente sabrás, para que una rutina de cuidado de la piel de verdad funcione es imprescindible seguir una serie de pasos básicos, integrando, usando y aplicando los productos en el momento más oportuno (es decir, cuando les toca).

En el caso de un sérum facial, sea o no casero, es esencial aplicarlo siempre después del limpiador y / o del tónico, pero antes de la crema hidratante.

En cualquier caso, los pasos a seguir son en realidad bastante simples: solo debes lavarte la cara y / o limpiártela con la ayuda de un buen limpiador facial (el agua micelar es, en la mayoría de las ocasiones, realmente útil e interesante).

Luego, en caso de no usar un tónico facial, puedes tomar una a dos gotas del suero en la palma de las manos, o en las yemas de los dedos, y aplicarlo seguidamente sobre la piel del rostro.

Dado que contiene vitamina C, es posible que sientas un ligero hormigueo después de aplicarlo. Se trata de un fenómeno absolutamente natural.

Eso sí, si dispones de un tipo de piel algo más sensible o delicada, lo recomendable es aplicarte el sérum en días diferentes, lo que ayudará positivamente a la hora de conseguir que la piel se adapte bien.

Finalmente, continúa con tu crema de día, crema hidratante en sí, o crema de noche (lo que dependerá evidentemente del momento en que estés siguiendo la rutina de cuidado de la piel).

No obstante, dado que la vitamina C puede hacer que la piel se vuelva algo más sensible, es aconsejable evitar salir a la calle con el sérum aplicado sobre la piel, y siempre hacerlo después de habernos puesto un buen protector solar, ya que puede originar daño cutáneo y una irritación severa.

Por otro lado, y como hemos visto en nuestro artículo sobre cómo hacer un sérum con vitamina C casero, no olvides que es fundamental conservarlo adecuadamente, lo que nos ayudará a la hora de mantenerlo en mejor estado, y a que su efectividad dure bastante más tiempo.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar