Generalmente, en muy pocos centros médicos se realizan chequeos generales para determinar la salud de la vista de las personas. Es un error, especialmente considerando que determinar la agudeza visual es uno de los métodos más sencillos en cuanto a su aplicación, por lo que no lleva demasiado tiempo y puede ser muy beneficioso.
Las “excusas” más comunes suelen ser la falta de tiempo, tanto de los pacientes como de los especialistas, quienes priorizan las consultas en otros temas.
La realidad es que gracias a la Determinación de la Agudeza Visual (la cual se realiza con paneles en donde hay letras de diversos tamaños denominados Optotipos) es posible determinar la visión de cerca y la visión de lejos de los individuos.
En primer lugar, la visión cercana se mide con optotipos que se colocan a alrededor de 30 centímetros del ojo. Los ojos se estudian en su conjunto y no por separado. Las personas que presenten distorsiones en su visión cercana probablemente sufran de patologías como la presbicia e hipermetropía. Generalmente, quienes padecen estas enfermedades son individuos con edades superiores a los 40 años.
La visión lejana, por su parte, se debe medir con otra clase de optotipos (generalmente se utiliza uno que se denomina Cartel de Snellen). Dichos optotipos de deben disponer a 6 metros aproximadamente de la persona a tratar, en un sitio correctamente iluminado. Los ojos se deben analizar por separado. Las personas que presentan alteraciones en su vista lejana generalmente padecen de miopía, glaucoma o cataratas.
Es realmente recomendable realizar estos test con frecuencia en niños de entre 3 y 4 años y cada un año hasta llegar a la adolescencia. También es aconsejable que se sometan a un control de agudeza visual los adultos que superan los 65 años.
Imagen de yonosabiaeso
Originally posted 2010-07-24 07:50:45.