

Uno de cada tres españoles, sufre de acidez estomacal, al menos una vez a la semana. Son datos de la Fundación Española del Aparato Digestivo que deberían preocupar y ocupar a la sociedad. Por tal motivo, te contamos cómo combatir la acidez estomacal
¿Cómo combatir la acidez estomacal?
La acidez estomacal es ese malestar generalizado que va desde el estómago a la garganta y parece quemar todo ese tramo del organismo. Esta sensación viene dada cuando el ácido que está en el estómago pasa al esófago e irrita la zona. Por ello, saber cómo combatir la acidez estomacal es clave para solucionarlo rápidamente.
De hecho, si la acidez estomacal es persistente, puede que haya ido a más y sea una hernia de hiato. En este caso, los ácidos del estómago, en vez de retroceder, suben hacia la boca provocando ardores. Básicamente, lo que se conoce como reflujo gastroesofágico.
No obstante, lo más habitual es que el origen de la acidez estomacal sea lo que hemos comido minutos antes. Ahí es donde toma relevancia el cómo combatir la acidez estomacal. Si es la comida la que nos provoca el malestar, es la comida la que puede aliviarlo, mediante una dieta pertinente.
Alimentos para combatir la acidez estomacal
Algunos alimentos son especialmente recomendables para combatir la acidez estomacal. De hecho, a quienes tienen este problema, es lo primero que le mandan los especialistas. No obstante, no hace falta ir al médico para conocer los alimentos para combatir la acidez estomacal.
- Calabacín – El calabacín contiene gran cantidad de mucílagos, que ayudan a suavizar la mucosa digestiva. Obviamente, la forma recomendable de comer el calabacín es hervido, pues frito o rebozado sólo empeoraría las cosas. Especialmente recomendado en caso de gastritis
- Manzana – Esta fruta está considerada como el antiácido natural más potente. Lo consigue gracias a su pectina, que reduce la acidez estomacal de forma muy eficaz. Aunque cruda ya tiene un efecto tremendo, si la hervimos, multiplicará estas propiedades. Y además, podemos llevarla encima siempre que queramos.
- Patata – La patata es un bálsamo estomacal muy recomendable, pero sus efectos varían según cómo se tome. Por ejemplo, cruda puede resultar hasta tóxica. Tampoco debemos tomarla frita, pues conseguiríamos el efecto contrario. Lo más recomendable es hacerla asada o al vapor o en forma de puré y combinada con zanahoria.
- Avena – La avena ayuda a suavizar la mucosa digestiva, y lo hace gracias a los mucílagos que tiene, lo que la convierte en un antiácido natural de la mayor calidad. Lo más recomendable es comerla acompañada. Para ello, deja en agua 12 horas y cómetela con manzana en trozos. También te la puedes hacer en sopa, hirviéndola en agua.
- Calabaza – La calabaza es uno de los alimentos más potentes contra la acidez estomacal. Contiene mucílagos, pero también betacarotenos, que protegen al mucosa digestiva. Lo mejor es que se puede preparar de muchas formas. Desde cocida a asada, incluso podemos llegar a comerla cruda. Ahora, es en puré donde tiene más aceptación
- Papaya – La papaya tiene papaína, una enzima que ayuda a descomponer las proteínas. Este efecto ayuda a remitir el ardor y mejora sobremanera la digestión. Una de las ventajas de la papaya es que se puede tomar tanto de postre como de aperitivo, pues tiene opciones de dulce y de salado.
- Regaliz – A mucha gente no le gusta el sabor a regaliz pero es una planta con numerosas propiedades. Te puedes hacer una infusión de regaliz, aunque lo mejor es chuparlo crudo cuando tienes ardor, porque paraliza directamente los ácidos.
- Jengibre – Siguiendo con las infusiones, una de jengibre ayudará a reposar el estómago y la válvula por la que salen los gases y que, poco a poco, se va quemando. Además, ayuda a prevenir el reflujo.
Trucos para combatir la acidez estomacal
Una vez sabemos qué alimentos nos ayudan a prevenir la acidez estomacal, es hora de conocer algunos trucos para combatir la acidez estomacal.
- Controla la cantidad de comida – Todo estómago tiene un límite y si sobrepasas ese límite en alguna comida, tu cuerpo te lo dirá rápidamente. Para empezar, un estómago lleno tiene más problemas para vaciarse, lo que redundará en la acidez. Come lo justo y necesario y evita los atracones sin sentido.
- Mastica bien – Cuanto más mastiques la comida, más facilitarás la función al aparato digestivo. Además, comer tranquilamente, es un lujo que todo ser humano debe permitirse para estar al 100%.
- Cuidado con los condimentos – Hay algunos condimentos que pueden favorecer la aparición de acidez estomacal. Especias como la pimienta, la mostaza o el cajún, son letales para el estómago.
- Alimentos grasos con moderación – Alimentos como carnes magras, lácteos, fritos, rebozados o con mucha mantequilla son enemigos de tu cuerpo. Cocina sin grasas y sin inventos, de la forma más sencilla que puedas.
- Alimentos que provocan acidez – Igual que hay alimentos muy recomendables contra la acidez estomacal, hay otros que son terribles. Estos alimentos provocan acidez en la mayoría de los casos, por lo que conviene tenerlos en cuenta.
- Pimiento
- Cítricos
- Cebolla
- Pepino
- Chocolate
- Ajo
- Cebolla
- Puerro
- Controla el estrés – Aunque no sea comida, el estrés de una persona puede ser clave a la hora de tener acidez estomacal. Básicamente, el nervio vago conecta el estómago y el cerebro, para decirlo que algo no va bien. En tal caso, el estómago aumenta la creación de jugos gástricos que derivan en la acidez
- No te acuestes después de comer – Si es en la comida, échate la siesta con la cabeza en alto, para evitar la acidez. Si es por la noche, esperar un mínimo de dos horas antes de irte a dormir.
- Ejercicio con moderación – El ejercicio siempre es bueno, a todos los niveles, pero existen ciertas restricciones en el caso que nos ocupa. Básicamente, no deberías hacer ejercicio justo después de haber comido. Lo recomendable es esperar una hora, como mínimo, para que los gases no se te suban mientras entrenas.
También te puede interesar: