La cirrosis es una enfermedad crónica que afecta al hígado. Se asocia al consumo de alcohol a largo plazo aunque tiene otras causas. Alrededor de 800.000 personas mueren en el mundo debido a esta enfermedad.
En otro artículo hablamos de los quistes simples del hígado, hoy hablamos de otra enfermedad que afecta al hígado, la cirrosis, sus síntomas y causas.
La cirrosis
Es una enfermedad crónica e irreversible que se caracteriza por la presencia de fibrosis y nódulos. Fibrosis son acumulaciones de tejido conectivo, se dañan las células del hígado y al tratar de regenerarlas se producen cicatrices o fibromas. Las células del hígado que no mueren en un intento de reemplazar a las células perdidas se multiplican y forman nódulos dentro del tejido de la cicatriz.
En la cirrosis la relación entre la sangre y las células del hígado se destruye. Las células que quedan no pueden eliminar las sustancias de desecho de la sangre, y la formación de cicatrices en el hígado obstruye el flujo de sangre en este órgano, lo que conduce a la llamada hipertensión portal.
Síntomas de la cirrosis
Los pacientes con cirrosis pueden tener pocos síntomas o a veces estos síntomas pueden ser inespecíficos, es decir que no sugieren que la causa sea el hígado. Entre los síntomas más comunes de la cirrosis están:
-
La ictericia o coloración amarillenta en la piel debido a la acumulación de bilirrubina en sangre
-
La pérdida de apetito
-
La fatiga
-
La debilidad
-
Pérdida de peso
-
Picor, o prurito
-
La fácil aparición de moratones (a raíz de la disminución de los factores de coagulación de la sangre)
Causas
El consumo de alcohol
Es una de las causas más frecuentes, sobre todo en el mundo occidental. El desarrollo de la cirrosis depende de la cantidad y regularidad de la ingesta de alcohol. Los bebedores crónicos que consumen grandes cantidades de alcohol lesionan las células del hígado. El 30% de las personas que beben diariamente de 250 ml a 500 ml de licor fuerte (ron, vodka, brandy, ginebra o similar) durante 15 años o mas desarrollaran cirrosis. El consumo de alcohol también produce complicaciones en el hígado como el “hígado graso”.
Enfermedad del Hígado graso no alcohólico
En este caso se debe a una acumulación de grasa en las células del hígado, estas personas no consumen grandes cantidades del alcohol, pero la imagen en el microscopio del hígado graso de este tipo se parece al que se obtiene en las personas que tienen un consumo excesivo del alcohol. Este trastorno se asocia con la resistencia a la insulina, el síndrome metabólico , la diabetes tipo 2 que a su vez se asocia con la obesidad.
Hepatitis viral crónica
En la hepatitis B o la C el virus infecta el hígado. Aunque la gran mayoría de personas con hepatitis A se recuperan por completo en semanas, los afectados por hepatitis B o C desarrollan hepatitis crónica que a su vez causa un daño al hígado de forma progresiva. Esta condición es un factor de riesgo para padecer cáncer o cirrosis.
Colangitis esclerosante primaria
Esta es una enfermedad poco frecuente, que se da más en personas con colitis ulcerosa. En el PSC los grandes conductos biliares fuera del hígado se inflaman y se obstruyen. La obstrucción del flujo de bilis conduce a infecciones de vias biliares y a la ictericia. En algunos casos también pueden provocar cirrosis.
Tratamiento de la cirrosis
Aunque la cirrosis es una enfermedad crónica irreversible, el tratamiento se dirige a evitar daños al hígado. Tratar las posibles complicaciones de la cirrosis y prevenir o detectar el cáncer de hígado en fase temprana. El trasplante de hígado está siendo una opción importante para el tratamiento de pacientes con cirrosis avanzada.
Vídeo nuevos tratamientos cirrosis hepática
También te puede interesar
Si no puedes dejar de fumar, fuma menos| 40 años de estudios lo demuestran
Si te ha gustado el artículo puedes compartirlo en Facebook, Twitter o Google+. Tu opinión es importante, si quieres puedes dejar un comentario al final del artículo. Gracias por leer blogmedicina.com
Fuente|http://www.medicinenet.com/cirrhosis
Fotos|http://www.toxicodependencia.net/
/www.ilperiodico.it/