Insomnio

Síndrome de apnea obstructiva del sueño

  La importancia de esta entidad clínica ha sido reconocida en los últimos años; este trastorno respiratorio se define por la presencia de apneas obstructivas (ausencia de flujo aéreo durante más de 10 seg, pese a la presencia de movimientos toracoabdominales) durante el sueño. El parámetro utilizado para el diagnóstico de la enfermedad es el ...

LEER MÁS

Insomnio, un problema frecuente

  Son muchas las personas que sufren trastornos de sueño, de hecho es uno de los motivos más frecuentes de consulta en la practica médica habitual, y su tratamiento se basa en el diagnóstico adecuado. Aunque no se conoce la función precisa del sueño, cuando este es adecuado mejora la calidad del estado de vigilia ...

LEER MÁS

Insomnio y terapias alternativas

  Según un estudio realizado en EEUU  uno de cada seis americanos tiene problemas para conciliar el sueño, y hasta un 4,5% utiliza o utilizó alguna clase de medicina alternativa como tratamiento. Estos datos se recogieron en una Encuesta Nacional sobre la Salud que se realizó en el 2002. Los estudios indicaron que la mayoría ...

LEER MÁS

Insomnio ¿cómo combatirlo?

En la actualidad no es extraño padecer o conocer a alguien que padezca de insomnio. A continuacion les paso algunos consejos para conciliar el sueño. Intente tener un horario fijo para acostarse y levantarse, la creacion del habito puede ayudarle a dormir. No se acueste sin tener sueño, ya que esto no es bueno para la creacion de ...

LEER MÁS

Valeriana

Nombre cientiffico Valeriana officinalis Etimologicamente el nombre de valeriana deriva del latín valere: estar bien. Su aceite esencial es de conocida acción sedante. Este aceite, le otorga un aroma característico e inconfundible, pese a que puede resultar para algunos desagradable, este es garantía de su pureza. La Valeriana officinalis es uno de los mejores tranquilizantes naturales, puesto que no agota o debilita como puede suceder ...

LEER MÁS

Pasiflora

Nombre cientifico Passiflora incamata Esta flor, anteriormente cultivada por la civilizacion azteca, fue llevada a Europa por misioneros españoles. Es una liana trepadora que alcanza hasta 8 ó 9 metros de altura. Su fruto, delicioso es conocido como el fruto de la pasión, el cual posee un perfume tropical en su zumo. La parte aérea de esta planta contiene flavonoides y alcaloides que actúan de ...

LEER MÁS

Espino blanco

  Nombre cientifico Crataegus oxyacantha El espino blanco o espino albar, es un árbol pequeño, espinoso y de abundantes hojas. La historia de este ejemplar en cuanto a usos terapéuticos es reciente, ya que cientificos americanos han descubierto sus propiedades a finales del pasado siglo.  El espino albar es «la planta para corazón», ya que regula el ritmo cardíaco y mejora la circulación coronaria. ...

LEER MÁS