Hipertiroidismo

Hipertiroidismo en el paciente anciano

  La tirotoxicosis en el anciano puede pasar inadvertida, ya que pueden estar ausentes la intolerancia al calor, la inquietud y el estado incrementado de alerta; en estos pacientes los problemas clínicos preponderantes son los mentales y los cardiovasculares. Su prevalencia es del 1%. Los cambios mentales van desde apatía a estado confusional; características que ...

LEER MÁS

Epidemiología del hipertiroidismo

  La prevalencia es del 0,2% en hombres y del 2% en mujeres. En un estudio realizado en Cataluña para evaluar la prevalencia del bocio endémico se encontró una prevalencia total de hipertiroidismo del 1,7%. La incidencia, en Estados Unidos, es de 3 casos/10.000 habitantes/año. La causa más frecuente, en áreas no bociosas, es el ...

LEER MÁS

Gammagrafía tiroidea como herramienta diagnóstica de disfunciones tiroideas

Desde la aparición de la ecografía, las indicaciones de la gammagrafía tiroidea se han limitado, pues no permite la detección de nódulos de tamaño < 1 cm y presenta una mala definición maligno/benigno. Sin embargo, sigue siendo una técnica de utilidad y elección para determinar la extensión del bocio retrosternal, detectar tiroides ectópico (sublingual, estruma ...

LEER MÁS

Aspectos generales sobre bocio nodular

  Se define como bocio nodular cualquier masa que produce asimetría de la glándula tiroidea. Puede tratarse de un único nódulo (nódulo solitario) o de varios de ellos (bocio multinodular). Es un hallazgo exploratorio relativamente frecuente y su prevalencia en la población general depende del método diagnóstico que se emplee para su detección. En los ...

LEER MÁS

Seguimiento del paciente tratado de carcinoma tiroideo

  Se debe realizar al año un nuevo rastreo corporal con 131I y determinación de tiroglobulina tras un mes de suspensión del tratamiento hormonal sustitutivo. La frecuencia de realización de nuevos rastreos variará en función del tiempo de evolución y los resultados previos. Las metástasis ganglionares y pulmonares tienen mayor avidez por el yodo que ...

LEER MÁS

Tiroiditis aguda supurada y Tiroiditis de Riedel

  La tiroiditis aguda supurada es una enfermedad muy rara. La etiología más frecuente es la bacteriana (estafilococos, estreptococos y enterobacterias) y con menor frecuencia la micótica. Se pueden afectar glándulas sanas, aunque es frecuente que el tiroides presente alguna patología previa. La infección se produce por vía hematógena a partir de otro foco de ...

LEER MÁS

Hipertiroidismo y enfermedad de Graves-Basedow

  El hipertiroidismo es un trastorno funcional del tiroides caracterizado por la secreción y el consiguiente paso a la sangre de cantidades excesivas de hormonas tiroideas. La combinación de una concentración indetectable de TSH valorada por un ensayo con un umbral de detección de 0,1 mU/L o inferior y una concentración normal de T3 y ...

LEER MÁS

Enfermedades autoinmunes de la glándula tiroides

  La autoinmunidad es la pérdida de la tolerancia a lo propio. Existen múltiples factores que interaccionan entre si en el desarrollo de enf. autoinmunes tales como: -factores inmunológicos -susceptibilidad genética -infecciones -Factores hormonales Se define como enfermedad autoinmune de la tiroides aquella patología que abarca una gran variedad de entidades clínicas, las cuales comparten ...

LEER MÁS