Glaucoma

Tonometría como herramienta diagnóstica del glaucoma

  Para el médico de Atención Primaria la tonometría mediante el tonómetro de Schiotz es el método más fácil para medir la PIO. La tonometría de aplanación es aceptada como un método más exacto y fiable, pero al ser necesaria una lámpara de hendidura el equipo es caro y la técnica requiere mayor entrenamiento. Los ...

LEER MÁS

Consecuencias y tratamiento del glaucoma de ángulo abierto

El glaucoma no es sólo una causa de ceguera debido a un incremento de la PIO. La desaparición progresiva de fibras en la papila del ojo glaucomatoso es el resultado de un desequilibrio entre el aporte vascular a la cabeza del nervio óptico y la PIO. El déficit vascular es el precursor inmediato de la ...

LEER MÁS

Glaucoma de ángulo abierto, clínica y fisiopatología

Se caracteriza por la atrofia del nervio óptico debida a isquemia crónica de la papila, que en la mayoría de casos está causada por una PIO anormalmente alta. En el glaucoma de ángulo abierto (GAA) primario la elevación de la presión intraocular (PIO) se da en ausencia de otras patologías oftálmicas. Se debe a la ...

LEER MÁS

Glaucoma

¿Sabrías qué es lo que forma un glaucoma y qué significa este término médico? En blogmedicina os hablamos sobre esta afección para explicaros cómo se forma y cuáles son los síntomas para que puedas detectarlo o, en el caso de que oigas hablar de él sepas a que se refiere. Hay diferentes departamentos de oftamología ...

LEER MÁS

Quístes esofágicos y duplicaciones

  Los quístes esofágicos se originan como divertículos embrionarios del intestino anterior, sus paredes incluye la capa epitelial mixta, tejido areolar y algunas fibras musculares. En cambio las duplicaciones son verdaderos esófagos dobles de origen embrionario, ya que sus paredes poseen todas las capas del esófago normal. Por lo general la duplicación se extiende en ...

LEER MÁS