Asma

Asma, los ejercicios ayudan a su tratamiento

Al practicar los diversos ejercicios respiratorios, en especial las personas que padecen de asma, les suele ayudar a un mejoramiento en este problema, más no a una completa solución. Para poder comprobar esto se realizo una rutina de ejercicios con 183 personas que sufren de asma. Un grupo tuvo un entrenamiento respiratorio donde se explicaron ...

LEER MÁS

Atopia como factor implicado en el desarrollo del asma

  Es la predisposición hereditaria a desarrollar reacciones alérgicas inmediatas frente a antígenos mediada por las IgE. La prevalencia de atopia en la población general es de un 20-35% (medida con pruebas cutáneas y depende del número de alergenos utilizados, la potencia, los criterios de positividad, la edad, el tabaquismo, etc.). Existe una relación lineal ...

LEER MÁS

Etiopatogenia del asma bronquial

Los antígenos implicados en el asma que llegan a la vía aérea son presentados por los macrófagos y las células dentríticas a los linfocitos T, que éstos reconocen al alergeno y secretan citocininas (IL4, IL5) que activan a los linfocitos B produciendo IgE. La IgE se une a los mastocitos liberando sustancias químicas (histamina, leucotrienos, ...

LEER MÁS