Aparato digestivo

El ejercicio previene el cáncer de colon

La prevención de enfermedades cancerígenas es un paso muy importante para cuidar de nuestra salud ya que es mucho mejor estar advertidos de lo que nos puede pasar en el futuro que tener que padecer una enfermedad que nos pueda hasta incluso costar la vida. Por ejemplo, ahora se sabe que el cáncer de colón ...

LEER MÁS

El jugo no es tan bueno

  Por lo general cuando vamos al medico por una enfermedad este nos recomienda tomar cierto medicamento y no estar con el estomago vacio o sea sin comer nada por eso suele decirnos que lo mejor es un vaso de leche o de jugo de frutas. Hasta este momento esto solía ser un consejo acertado ...

LEER MÁS

Dieta para pacientes que padecen de úlcera gastroduodenal

Tiene como objetivos aliviar o no provocar síntomas, principalmente dolor, así como mantener el estado nutricional y favorecer la cicatrización de la lesión. Salvo este último, los demás objetivos se creen vigentes. El dolor puede ser provocado por el pH ácido y por irritantes locales físicos o químicos. Las normas dietéticas, pues, se basarán en: ...

LEER MÁS

Prevención y diagnóstico precoz del cáncer oral

  Es evidente que la medida más efectiva para disminuir la morbilidad y mortalidad del cáncer oral es la prevención primaria, reduciendo la aparición de nuevos casos, disminuyendo el consumo de tabaco y alcohol y manteniendo un buen nivel de higiene bucal además de evitar todos los factores irritativos locales (caries, prótesis mal elaboradas-ajustadas, etc.). ...

LEER MÁS

Neoplasias salivales, adenoma pleomorfo

El signo clínico más evidente en las neoplasias salivales es la sialomegalia, que dificulta la masticación y deglución, pudiendo en ciertos casos avanzados afectar el nervio facial con la consiguiente parálisis o paresia. El adenoma pleomorfo o tumor mixto es el tumor más frecuente de las glándulas salivales (50-60%), con predominio en el sexo femenino ...

LEER MÁS

Dieta para los pacientes cirróticos

El cirrótico no complicado tiende al meteorismo, a un ritmo irregular de deposiciones y presenta cierta dificultad digestiva. La dieta deberá adaptarse a estos problemas: a) evitar los alimentos flatulentos, así como los guisos de larga digestión; b) seguir una dieta astringente durante los días en que aparezcan diarreas, y c) la base será seguir ...

LEER MÁS

Conceptos básicos sobre esofagitis

  Actualmente se denomina enfermedad por reflujo gastroesofágico a la antes llamada esofagitis, que describe el conjunto de síntomas y lesiones producidas por el reflujo del contenido gástrico al esófago. El término esofagitis es el concepto anatomopatológico que describe las lesiones de la mucosa esofágica. Las lesiones se relacionan con la composición del material refluido, ...

LEER MÁS

Etiopatogenia de úlceras gástricas

  Se produce como consecuencia de un desequilibrio entre los factores agresores de la mucosa (ácido clorhídrico y pepsina) y los protectores (moco, bicarbonato, prostaglandinas, flujo sanguíneo mucoso). El medio ácido es necesario para la producción de la úlcera, pero ello no implica que tenga que existir siempre hipersecreción. El papel de la infección por ...

LEER MÁS