Anemia

Metaplasia mieloide agnogénica (mielofibrosis idiopática)

Es un Síndrome Mieloproliferativo caracterizado por la existencia de fibrosis medular (fenómeno reactivo secundario debido a la proliferación de megacariocitos en médula ósea), existencia de hematopoyesis extramedular y gran esplenomegalia. En sangre periférica se observa un síndrome leucoeritroblástico, con una cifra de leucocitos variable, anemia normocítica-normocrómica, no regenerativa, siendo característica la presencia de hematíes en ...

LEER MÁS

Manifestaciones clínicas y datos biológicos de leucemia aguda

   Manifestaciones de la insuficiencia medular con aparición de síndrome anémico (astenia, palidez, disnea), síndrome febril debido a infecciones por la granulopenia, síndrome hemorrágico debido a la plaquetopenia (petequias, epistaxis, gingivorragias). Manifestaciones del síndrome proliferativo: esplenomegalia (75%) y hepatomegalia, adenopatías de pequeño tamaño, masa mediastínica (característico de la leucemia linfoblástica de estirpe T), infiltración meníngea ...

LEER MÁS

Enfermedad de Donath-Landsteiner

  También llamada enfermedad de Donath-Landsteiner. A veces se asocia a sífilis terciaria y a enfermedades víricas. Se produce un anticuerpo de tipo IgG con especificidad anti-P (anticuerpo de Donath-Landsteiner) que actúa de forma bifásica, se fija al hematíe cuando la temperatura es menor a 20 grados Celsius, y cuando aumenta la temperatura se produce ...

LEER MÁS

Esferocitosis hereditaria

  Es la anemia hemolítica congénita más frecuente en los países occidentales. Se da aproximadamente en una de cada 2000 personas en el área mediterránea, se trasmite por herencia autosómica dominante en la mayoría de los casos. En la patogénia de esta anemia existe una alteración del citoesqueleto proteico del hematíe, con pérdida de parte ...

LEER MÁS

Anemia ferropénica, consideraciones generales

  La anemia ferropénica es una causa común de consultas médicas y además se trata de la anemia más frecuente tanto en países desarrollados como sub desarrollados. Se puede producir por déficit de ingesta o aumento de necesidades o pérdidas. Se define como la anemia hipocrómica y microcítica producida por déficit de hierro (FE). Para ...

LEER MÁS

Anemia perniciosa Congénita

            La anemia perniciosa congénita es un tipo de anemia megaloblástica, que es causada por la carencia de una sustancia, la cual se se necesita para absorber la vitamina B12 en tracto gastrointestinal. La vitamina B12 la cual tambien es necesaria o fundamental en la formación de glóbulos rojos. Originally posted 2006-12-26 17:12:41.

LEER MÁS

Anemia

            Anemia se llama a la disminución del número de glóbulos rojos en sangre, osea que se encuentran en numero más bajo de lo normal, usualmente es medida por la reducción en la cantidad de hemoglobina, que es el pigmento rojo de los glóbulos rojos que estan encarados de transportar el oxígeno. Existen ...

LEER MÁS

Tipos de anemias: Regenerativas y Arregenerativas

Todo el mundo ha escuchado hablar de la anemia pero, ¿sabemos de verdad qué es una anemia? Y, en caso de saberlo, ¿conocemos los diferentes tipos que existen? Precisamente eso vamos a contarte. Tipos de anemias: regenerativas y arregenerativas ¿Te preocupa tu estado de salud? ¿Tienes cansancio constante, dolores de cabeza o mareos al levantarte? ...

LEER MÁS