Afecciones respiratorias

Dejar de fumar empieza en casa

  No es tarea fácil dejar de fumar, y si eres fumador o fuiste fumador debes saber lo complicado que resulta apartar el cigarrillo de tu vida.   Existen varias estrategias para dejar de fumar y varias de ellas son validas. Mientras algunos eligen simplemente el control mental, otros recurren a clínicas especializadas, parches y ...

Prueba de la carrera

La hiperreactividad bronquial puede estudiarse en el laboratorio mediante dos tipos de pruebas de provocación: a) inespecíficas, con fármacos como la histamina o la metacolina, o b) específicas, provocando el contacto con la sustancia que teóricamente desencadena hiperreactividad bronquial. Sin embargo, dado que el ejercicio es un desencadenante del asma, especialmente en niños, es posible ...

Concepto general de insuficiencia respiratoria crónica

La insuficiencia respiratoria crónica (IRC) únicamente puede diagnosticarse mediante la obtención de una muestra de sangre arterial (gasometría arterial) respirando aire ambiente si se confirma la presencia de hipoxemia persistente (PaO2 < 60 mmHg), con hipercapnia (PaCO2 > 45 mmHg) o sin ella. El fracaso primario del intercambio de gases se traduce inicialmente por la ...

Etiopatogenia del asma bronquial

Los antígenos implicados en el asma que llegan a la vía aérea son presentados por los macrófagos y las células dentríticas a los linfocitos T, que éstos reconocen al alergeno y secretan citocininas (IL4, IL5) que activan a los linfocitos B produciendo IgE. La IgE se une a los mastocitos liberando sustancias químicas (histamina, leucotrienos, ...

Edema agudo de pulmón

  El edema agudo de pulmón (EAP) constituye una urgencia médica que requiere un diagnóstico y un tratamiento inmediato. La presentación clínica suele ser en forma de disnea intensa de aparición aguda, acompañada a veces de tos y expectoración rosada. Los hallazgos físicos más frecuentes son taquipnea, taquicardia, palidez, sudación profusa, cianosis y gran ansiedad. ...

Tromboembolismo pulmonar, aspectos generales y presentación clínica

  La tromboembolia pulmonar se produce cuando un émbolo (un desprendimiento de un coagulo) obstruye una de las arteria pulmonares. El origen del embolo puede ser una trombosis de localización diversa aunque en la mayoría  de los casos (90-95%) se trata de una trombosis venosa profunda de las extremidades inferiores, usualmente asintomática. La tromboembolia pulmonar ...