

La candidiasis es una de las infecciones que más afecta a la mujer. Provocada por una bacteria que, principalmente, genera molestias y algo de escozor, debe ser siempre tratada, ya que de no hacerlo puede derivar quizás en problemas más graves. A continuación, os hablamos con detalle de ¿Qué es la candidiasis? Síntomas, causas y tratamiento.
Qué es la candidiasis vaginal
Lo primero es saber qué es la candidiasis vaginal (o simplemente candidiasis). Se trata de una infección fúngica causada por levaduras del género Cándida. Lo cierto es que podemos encontrar al menos 20 especies que pueden causar infecciones en los seres humanos de este tipo, pero la más común es la C. Albicans.
Las levaduras de la Cándida generalmente colonizan el tracto intestinal, pudiéndose desarrollar en las membranas mucosas y en la piel sin causar infección. Pero cuando se produce un crecimiento excesivo de la Cándida es cuando puede dar lugar a la aparición de los síntomas de la infección.
Cómo se desarrolla la infección
Sabemos lo que es, pero no cómo se desarrolla la infección. Lo cierto es que los síntomas de la candidiasis pueden variar en función de la parte anatómica del cuerpo en la que se encuentre las levaduras de la Cándida. No obstante, están en mayor riesgo las zonas calientes y húmedas del cuerpo, así como las zonas de la piel más propensas a sudoración y humedad. Por ello, conviene saber cómo se desarrolla la infección.
- Muguet – La infección que se desarrolla en la boca o la garganta se llama. También se la conoce como candidiasis orofaríngea
- Infección por levaduras – La infección vaginal normalmente se llama «infección por levaduras» y es la que ahora nos ocupa. Es también conocida por Candidiasis vaginal.
- Invasiva – Se produce cuando los hongos penetran en el torrente sanguíneo y se propagan por todo el cuerpo.
Estadísticas de la candidiasis vaginal
Las infecciones vaginales por cándida son muy comunes entre las mujeres adolescentes y adultas. Cerca del 75% de mujeres, en algún momento de su vida, se verá afectada por la candidiasis
Las infecciones vaginales por cándida pueden tener muchas consecuencias. Desde dolor a picazón, pasando por rojez o descarga vaginal elevada y blanca, entre otros.
En la mayoría de los casos, las infecciones por cándida pueden evitarse manteniendo seca y limpiar la zona genital. En caso de infección, el médico puede prescribir la terapia adecuada que se hará que los síntomas desaparezcan en un día o dos y curar la infección dentro en una semana.
Veamos a continuación con detalle cuáles son las causas, síntomas y como es el tratamiento de la candidiasis vaginal.
Causas de la candidiasis vaginal
La Candida vive en realidad «invitada» en nuestro cuerpo y pasa de forma latente y asintomática de modo que para que empiece a dar síntomas, pueden darse algunas causas que acaben generando en la candidiasis y también a la candidiasis vaginal:
- El uso de antibióticos, que reducen los lactobacilos vaginales cambiando el pH de la vagina.
- El uso de jabones o de limpieza inadecuada.
- Embarazo (pero no suele representar un peligro para la gestación)
- La diabetes fuera de control.
- Los trastornos del sistema inmunitario (debido a enfermedades o a medicamentos tales como la quimioterapia, corticosteroides , antibióticos)
- El estrés
- Tomar anticonceptivos orales o terapias hormonales que aumentan los niveles de estrógeno.
Por otro lado, el desarrollo de la pubertad y los cambios hormonales puede hacer que las chicas sean más propensas a las infecciones por cándida: estas infecciones ocurren, a veces, inmediatamente antes de la menstruación.
Incluso las mujeres embarazadas son más propensas a las infecciones por cándida, pero esto no representa ningún peligro para el embarazo.
Y aunque la infección puede ocurrir después de algunas prácticas sexuales, como el sexo oral-genital, estas infecciones no se consideran enfermedades de transmisión sexual. Incluso las mujeres que no son sexualmente activas pueden tener infecciones por hongos
Síntomas de la candidiasis vaginal
El síntoma básico de la Candida es una comezón incontrolable que causa el rascado tanto de día como de noche
Después del «rascado» llega un breve respiro. Pero a menudo, no siempre, el picor se acompaña de una descarga o reflujo vaginal de color blanco y bastante densa. Éste puede llegar a ser de color verdoso y tener olor, en el caso de que la infección sea realmente grave.
Estos son los síntomas de la candidiasis vaginal:
- Dolor
- Picazón
- Irritación
- Enrojecimiento
- Flujo vaginal
- Dolor durante la micción
- Manchas blancas en la piel de la zona vaginal
Síntomas en el exterior de la vagina
Por otro lado, el exterior de la vagina puede que acabe con manchas en la piel de color blanco o rojas. Algunas pueden llegar a extenderse hasta la raíz de los muslos, las nalgas, e incluso la base de la espalda.
Tratamiento de la candidiasis vaginal
Hay numerosos antifúngicos locales para el tratamiento de la candidiasis vaginal cuyo nombre químico son: clotrimazol, econazol, itraconazol y otros
Algunos son más barato, mientras que otros son muy caros pero no tenemos una evidencia de que el más moderno y más caro sea más efectivo que los baratos. El médico, en función de la infección que tengas, deberá elegir qué medicamento debes tomar.
Tratar una infección moderada
Las infecciones leves o moderadas a veces pueden ser tratados con una única dosis oral del medicamento. No obstante, en algunas personas la infección se muestra resistente o recurrentes, de modo que los tratamientos a corto plazo no deben ser considerados para las infecciones recurrentes o resistentes.
Cuando los enfoques locales no permiten la resolución de la infección, se utiliza el tratamiento oral (por la boca).
Por otro lado, al margen de lo que recomiende el médico, puede ser útil el uso de compresas y lavados con bicarbonato de sodio.
Prevención de la candidiasis vaginal
Conviene saber cómo llevar a cabo la prevención de la candidiasis vaginal. Y es que adelantarse a la infección, puede ahorrar más de un disgusto. Así es la prevención de la candidiasis vaginal.
Alimentación
Además del tratamiento, existe la prevención para la candidiasis vaginal, y entre lo más importante podemos señalar, está la dieta. El hecho de limitar los dulces, tomar frutas y verduras regularmente, así como yogur y bacterias del ácido láctico.
Hay de preparaciones farmacológicas de bacilos que colonizam el intestino y hacen la vida más difícil a los hongos.
Ropa
Además, no uses ropa sintética y tampoco uses ropa interior de microfibra porque se adhiere también y eleva la temperatura.
No uses pantalones ajustados y, en todo caso, en general, no siempre lleves pantalones y utiliza vestidos y faldas-
No te limpies la zona con demasiada fuerza
Los especialistas se han dado cuenta de que hay mujeres que sufren de candidiasis cada mes, y es por el hecho de aplicar una limpieza excesiva de la zona o las duchas vaginales.
Diagnóstico de la candidiasis
Antes de aplicar cualquier tratamiento, como lo que os hemos señalado, tenemos que acudir al médico para que este nos diagnostique, exactamente, que padecemos de candidiasis vaginal.
Las infecciones por levaduras son fáciles de diagnosticar. El médico te preguntará acerca de tu historial médico. Esto incluirá si has tenido infecciones de hongos antes. También pueden preguntar si alguna vez has tenido alguna enfermedad de transmisión sexual.
El siguiente paso es un examen pélvico. El médico examinará las paredes vaginales y el cuello uterino. También observará en la zona circundante los signos externos de infección
Dependiendo del médico, este puede optar además por recoger algunas células de la vagina. Estas células irán a un laboratorio para su examen. Las pruebas de laboratorio se ordenan generalmente para las mujeres que tienen infecciones de la levadura de manera regular o para las infecciones que no acaban de desaparecer o remitir.
Candidiasis tratamiento natural
Ya os hemos explicado cuál es el tratamiento a seguir y qué precauciones tomar en el caso de que te hayan diagnosticado una candidiasis. Ahora, algunas mujeres optan por la alternativa de los remedios naturales, aunque lo cierto es que no existen estudios probados que demuestren que son 100% efectivos.
De todos modos, podemos encontrar algún que otro remedio, que por testimonios y por motivos de composición de los agentes que participan, hacen que puedan ser un buen tratamiento natural para nuestro problema de candidiasis.
Ácido bórico
El ácido bórico es un tratamiento natural que se puede considerar para ayudar a tratar las cepas crónicas, menos comunes de candidiasis que son resistentes a los medicamento, ahora eso sí, suele ser algo prescrito por el médico ya que se debe insertar en forma de supositorio.
El tratamiento es sólo vaginal y se aplica dos veces al día durante dos semanas. Sin embargo, el ácido bórico puede irritar la piel y puede ser fatal si se ingiere accidentalmente, especialmente por los niños, de modo que debemos tomar cuidado si optamos por esta alternativa.
Yogur
Algunas mujeres encuentran alivio de los síntomas de la infección de la levadura cuando comen yogur o lo aplican vaginalmente, y en este caso, sí que existen algunas pruebas para apoyar que sea un tratamiento natural eficaz. Algunos estudios encontraron que el yogur era más efectivo que los medicamentos, aunque lo cierto es que depende de cada persona su efectividad.
Aceite esencial de orégano
El aceite de orégano es un anticoagulante natural, así que no lo use si tomas anticoagulantes para otra cuesitón de salud. Tampoco lo uses si tienes problemas de coagulación sanguínea, como por ejemplo una deficiencia de vitamina K.
Los aceites esenciales no se deben tomar por vía oral. Están destinados a ser inhalados como parte de la aromaterapia. Mientras que algunos estudios están examinando otras maneras de utilizar el aceite esenciales de orégano, se recomienda que para tratar tu infección lo mezcles con otro aceite esencial como aceite de almendra dulce. Mezcla de tres a cinco gotas de aceite esencial por gota de aceite de almendra dulce Luego, aplica sobre la piel en masaje o inhala a través de un difusor. No apliques aceites esenciales cerca de la vagina.
Aceite de coco
El aceite de coco es un aceite graso derivado de la carne del coco. El aceite tiene muchos beneficios para la salud, incluyendo propiedades antifúngicas. Los estudios han demostrado que el aceite de coco es eficaz contra la C. Albicans , haciendo de este remedio casero uno de los pocos con fuerte evidencia de que realmente funciona.
Para tratar una infección de levadura vaginal con aceite de coco , asegúrate de comprar aceite de coco puro y orgánico. Puedes aplicar el aceite directamente a la zona afectada.
Vitamina C
La vitamina C es un refuerzo del sistema inmunológico. Un sistema inmune fuerte permite que tu cuerpo vuelva de nuevo al equilibrio. La vitamina C (también llamada ácido ascórbico) tiene componentes antimicrobianos cuando se destila en forma de tabletas, por lo que algunas mujeres lo utilizan para matar el crecimiento excesivo de la levadura candida.
Al igual que muchos otros remedios caseros, el uso de un supositorio de vitamina C puede quemar la piel sensible de la vagina. En su lugar, trata de aumentar la ingesta de vitamina C para aumentar la capacidad de tu cuerpo para vencer a la infección por levaduras.
Antes de intentar cualquier terapia alternativa, consulte con el médico para sopesar los pros y los contras en tu situación.
Candidiasis hombre tratamiento
Ya os hemos hablado sobre todo lo que comporta sufrir candidiasis, un tipo de infección por levadura que se da en las mujeres aunque algunos hombres también la padecen.
Si has sido diagnosticado con candidiasis deberás seguir un tratamiento a base de antimicóticos tópicos y las cremas que están elaboradas para atacar cualquier tipo de hongo.
Muchas de las cremas antimicóticas recomendadas para una infección de levadura incluyen:
- miconazol ( Lotrimin AF , Cruex, Desenex , Ting Antifungal )
- imidazol ( Canesten , Selezen)
- clotrimazole ( Lotrimin AF , Antifúngico, Cruex , Desenex , Lotrimin AF Tejido )
La mayoría de estas cremas están disponibles como medicamentos OTC, lo que significa que no necesitarás una receta. Las infecciones más graves o de más largo plazo pueden requerir un medicamento con receta médica.
A veces las infecciones por levaduras vuelven después de que parezca que estan curadas. Si esto ocurre, es probable que el médico recomiende tratamientos semanales durante varios meses después de un par de semanas de tratamiento diario.
Artículo de interés: