Dieta para pacientes que padecen de úlcera gastroduodenal

Tiene como objetivos aliviar o no provocar síntomas, principalmente dolor, así como mantener el estado nutricional y favorecer la cicatrización de la lesión. Salvo este último, los demás objetivos se creen vigentes. El dolor puede ser provocado por el pH ácido y por irritantes locales físicos o químicos. Las normas dietéticas, pues, se basarán en: ...

LEER MÁS

Vida moderna y alimentación

La cocina tradicional familiar no es ya habitual hoy en día. Las prisas de la llamada vida moderna, el trabajo de la mujer fuera del hogar, los distintos horarios de los miembros de la familia, etc., han condicionado el uso de platos precocinados, así como a efectuar varias comidas fuera del hogar (comedor de empresa, ...

LEER MÁS

Tumor glómico

Es una neoplasia  cuyas células se asemejan a las del  músculo liso, modificado del cuerpo glòmico normal. Es un cuerpo neuro-mio-arterial, que contiene células glòmicas contráctiles. El cuerpo glòmico normal, es una forma especializada de anastomosis arteriovenoso que actúa en la regulación térmica. Se ubica en la capa reticular de la dermis y se encuentra ...

LEER MÁS

Sarcoma de Kaposi, un tumor oportunista

A partir de 1981, este tumor se hizo mucho más frecuente en una verdadera epidemia, afectando personas homosexuales y pacientes con afectación de la inmunidad celular. Este asociado al SIDA e incluso es uno de sus criterios diagnósticos: Por ende se lo considera como un tumor oportunista, que aparece y se desarrolla en sujetos con ...

LEER MÁS

Utilidad de la pulsioximetría

  La pulsioximetría es un método no invasivo que permite medir indirectamente el porcentaje de saturación de la hemoglobina (SaO2) en los vasos pulsátiles. El grupo hem confiere a la hemoglobina unas propiedades ópticas que absorben unas determinadas longitudes de onda, diferentes para la hemoglobina oxidada y la reducida. El pulsioxímetro emite un foco de ...

LEER MÁS

Prueba de la carrera

La hiperreactividad bronquial puede estudiarse en el laboratorio mediante dos tipos de pruebas de provocación: a) inespecíficas, con fármacos como la histamina o la metacolina, o b) específicas, provocando el contacto con la sustancia que teóricamente desencadena hiperreactividad bronquial. Sin embargo, dado que el ejercicio es un desencadenante del asma, especialmente en niños, es posible ...

LEER MÁS

Generalidades sobre la espirometría forzada

Los dos parámetros imprescindibles para valorar la espirometría forzada son la capacidad vital forzada (CVF) y el volumen espiratorio máximo en el primer segundo (VEMS o FEV1). La CVF mide el aire movilizable tras una espiración máxima a partir de una inspiración máxima. El FEV1 mide el volumen de aire movilizado en el primer segundo ...

LEER MÁS

Anticoncepción, método del calendario

  Se basa en un cálculo de probabilidad de los días fértiles del ciclo. No se considera un método natural al ser innecesario registrar los signos y síntomas de la ovulación. Conocido también como método del ritmo o de Ogino-Knaus. Los días probables de fecundidad se calculan a partir del registro de los 6 a ...

LEER MÁS