Pese al gran crecimiento de la psiquiatría en los últimos años, sigue siendo una de las especialidades en donde aún queda mucho por descubrir, por descifrar. Una de las patologías más frecuentes dentro de esta área en la psicosis y sus diferentes formas de presentación clínica.
Una de las principales incertidumbres de esta enfermedad es su origen. Pues bien, en recientes publicaciones se postula que el 60% de la fase inicial de la enfermedad están vinculados factores genéticos, y el restante 40% se relaciona con factores ambientales.
Las psicosis se inician, o comienzan a manifestarse en la adolescencia tardía y principios de la edad adulta y tienen su pico de expresión entre los 23 y 25 años en hombres, y alrededor de los 28 en mujeres.
Es importante la intervención profesional (psiquiatras, psicólogos) en los estadíos iniciales de la enfermedad, ya que esto es un factor pronóstico muy importante para el desarrollo de la enfermedad. También es sumamente importante el papel que juegan las familias y el entorno del paciente sicótico, ya que en un número importante de casos estos son los que llevan a consultar al enfermo, y los que lo contienen luego en la fase de tratamiento.