Angina de pecho: qué es, causas, síntomas y tratamiento

blogmedicina

Puede que Angina de pecho suene algo mejor que Infarto de Miocardio, pero ambas enfermedades tienen mucho en común. Para empezar, la gravedad que pueden tener sus consecuencias. Por el momento, te vamos a contar todo sobre la Angina de pecho: qué es, causas, síntomas y tratamiento. El Infarto de Miocardio tendrá que esperar. En todos los sentidos.

¿Qué es la Angina de pecho?

Antes de entrar en materia, conviene saber lo principal: Qué es la Angina de Pecho. Se trata de una dolencia que surge por la obstrucción o deterioro de las arterias del corazón. También es conocida como arteriosclerosis coronaria y, al igual que el Infarto de miocardio, es una cardiopatía isquémica.

Explicar qué es la Angina de pecho, es explicar que las paredes de las arterias del corazón están tan afectadas, que no permiten la correcta llegada de sangre al corazón. La obstrucción de estas arterias puede venir provocada por un cúmulo de placas de colesterol, de células inflamatorias o grasas.

Sea como sea, la Angina de pecho es una enfermedad altamente peligrosa. No obstante, su aparición suele ser gradual y avisa al afectado de lo que va a ocurrir. Y es que la obstrucción de las arterias no es repentina. Todo lo contrario, se va dando de forma progresiva, reduciendo el riego al corazón poco a poco. El proceso puede llevar años, por lo que se suele coger a tiempo, lo que le diferencia sobremanera del Infarto de Miocardio.

Las anginas de pecho pueden ser, además, de varios tipos:

  • Angina de pecho de esfuerzo – También conocida como angina de esfuerzo, es la que surgen en pleno esfuerzo físico.  Se da cuando hay una falta clara de oxígeno en el corazón y sus efectos suelen ser pasajeros y sin dejar secuelas. A pesar de ello, puede afectar a otras zonas del cuerpo como el brazo, la espalda, la garganta o la mandíbula). Esta angina de pecho estable puede ser:
    • Angina de pecho inicial – Si sus consecuencias no van más allá de 30 días
    • Angina de pecho progresiva – Si se ha repetido en los últimos 30 días, con dolores más intensos y habituales
    • Angina de pecho estable – Si los síntomas del afectado no varían durante 30 días y el dolor es persistente

  • Angina de pecho de reposo – Ea la que aparece de forma inesperada, sin esfuerzo alguno de por medio. Es la que más se parece al infarto de miocardio, pues su duración puede ser más larga de lo esperado. Lo más recomendable es avisar a un médico con urgencia, pues puede derivar en un infarto, o incluso causar la muerte
  • Angina de pecho mixta – La angina mixta es la que combina la angina de reposo con la de esfuerzo. Sin tener una más valor que la otra, tiene el peligro de derivar, rápidamente, en un infarto. Por ello, necesita atención inmediata de un especialista. No tiene por qué estar relacionada con actividad física, incluso puede ser confundida con un problema estomacal, pues puede derivarse al abdomen.

Causas de la Angina de pecho

Una vez sabemos qué es, toca conocer las causas de la Angina de Pecho. Causas que, como verás a continuación, son muchas y variadas. Y es que el día a día puede provocar demasiadas alteraciones a nuestro ritmo cardíaco. Estas son las causas de la Angina de pecho.

  • Ateroesclerosis – Es una enfermedad reumática que inflama las articulaciones de la columna. Una de las derivaciones más habituales de esta dolencia, es la inflamación de las arterias del corazón. De hecho, es la causa más común de la Angina de pecho
  • Esfuerzo físico – Si forzamos demasiado, el corazón no podrá bombear suficiente oxígeno y sangre, provocando esta dolencia como respuesta rotunda.
  • Ejercicio con frío – La Angina de pecho puede venir, sobre todo, en la transición del frío al calor.
  • Excitación emocional – Enfrentarse a una situación de estrés emocional elevado, también es una causa habitual de Angina de pecho
  • Comida copiosa – Comer demasiado puede ser un problema a todos los niveles
  • Anemia severa – Una de las derivaciones que puede tener esta afección, es una Angina de pecho

Además de las causas de la Angina de pecho, hay algunos factores de riesgo que aumentan el riesgo de sufrirla.

  • Tabaquismo y alcoholismo
  • Edad avanzada
  • Ser hombre (es más común en ellos que en las mujeres)
  • Diabetes
  • Sobrepeso
  • Hipertensión
  • Incremento del colesterol

Síntomas de la Angina de pecho

Los síntomas de la Angina de pecho son muy parecidos a los de un Infarto de miocardio. Cuando sufrimos una angina de pecho, inmediatamente, los nervios del corazón avisan al cerebro mediante un dolor punzante.

Este dolor se suele derivar a zonas como brazos, cuello, cabeza o mandíbula, ante la confusión del organismo por este potente estímulo doloroso. Un dolor que, en cuestión, no debería sobrepasar los 20 minutos. En el caso del Infarto de miocardio, puede ser mucho más prolongado.

No obstante, entre los síntomas de la Angina de pecho más reconocible, está el dolor de pecho. Aparece como si fuera un ardor y opresión constante, acompañado de complicaciones respiratorias. También puede generar náuseas, incluso una pérdida momentánea de conocimiento.

Tratamientos contra la Angina de pecho

Por últimos, estos son los tratamientos contra la Angina de pecho más habituales.

  • Reposo – En muchas ocasiones, la Angina de pecho sólo es un aviso a navegantes que se cura con días de reposo y descanso.
  • Nitroglicerina – La medicación más habitual para la Angina de pecho es la nitroglicerina. Ayuda a dilatar las arterias y reduce el dolor de forma considerable. Su administración puede ser en píldora o spray
  • Calcioantagonistas – Bloquean los canales del calcio para que éste no llegue a las células del corazón. Así, el esfuerzo que realiza la zona es mucho menor y la demanda de oxígeno disminuye.
  • Cirugía – Si la Angina de pecho no responde al tratamiento, la opción pasa por la intervención quirúrgica. Con esta cirugía, se corrige la obstrucción de las arterias, a través de un stent, un baypass o una angioplastia coronaria.

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar