Una arruga consiste básicamente en un pliegue que se produce y se presenta en la piel. Más concretamente, se trata de una rotura cutánea que se forma como consecuencia del envejecimiento cutáneo.
Así, la arruga origina la formación de un surco, la piel se relaja, se vuelve menos tersa y, finalmente, menos firme. Y se produce una pérdida de tono que aparece cuando la producción tanto de colágeno como de elastina se ralentizan, algo que suele ocurrir a partir de los 25 años de edad.
Por este motivo, el uso de un buen producto antiarrugas es recomendable a partir de esta edad; efectivamente, mucho antes de lo que los expertos creían en un primer momento.
¿El aceite de coco es verdaderamente útil para las arrugas?
Gracias a sus diferentes propiedades hidratantes, nutritivas y antioxidantes, el aceite de coco es de mucha ayuda a la hora de proteger la piel del envejecimiento, especialmente del envejecimiento prematuro.
Por un lado, debemos tener en cuenta que en su composición nos encontramos con una alta cantidad de ácidos grasos saturados, que pueden penetrar bien en los diferentes tejidos cutáneos, tanto de la epidermis como de la dermis.
Así, gracias a su alto contenido en grasas, la absorción del aceite de coco promete que la piel se encuentre perfectamente bien hidratada. Y no solo hidratada, también altamente nutrida.
Por otro lado, se ha demostrado que el aceite de coco ayuda a reponer los lípidos naturalmente presentes en la piel. Esto significa que no solo nutre la piel, sino que también suaviza su textura, ayudando a que el rostro se vuelva mucho más luminoso.
En su composición también nos encontramos con otros componentes nutritivos realmente interesantes. Es el caso de la vitamina E, con cualidades antioxidantes y estimulantes del colágeno, y la vitamina K.
De esta forma, ambas vitaminas, combinadas entre sí, ayudan a reforzar las propiedades antienvejecimiento del aceite de coco.
Y es que mientras que la vitamina E protege las células cutáneas de la oxidación, combatiendo de forma directa el envejecimiento cutáneo, la vitamina K ayuda a reducir las venas más visibles, además de promover una buena cicatrización.
También contiene vitamina A, que como te hemos mencionado en distintas ocasiones, se caracteriza por proporcionar cualidades exfoliantes muy suaves, a la vez que, junto con la vitamina E, actúa como anti-radicales libres.
No te pierdas: Cómo hacer una crema antiarrugas casera
¿Qué es exactamente el aceite de coco?
El aceite de coco es un ingrediente natural que se ha venido usando durante siglos para nutrir la piel y el cabello en muchos de los países donde el coco crece de forma totalmente natural.
Repleto de ácidos grasos esenciales, ácido mirístico y ácido láurico, ejerce una acción reponedora de grasas (lípidos), a lo que se le suma una ventaja añadida muy interesante: es fácilmente absorbido por la piel.
Pero, ¿cómo se obtiene exactamente el aceite de coco? Una vez recolectado el coco, la pulpa se separa tanto de la cáscara como de la leche. Luego, el aceite de coco es extraído en frío (preferiblemente), con el fin de conservar todas sus cualidades.
¿Cuáles son los beneficios del aceite de coco para la piel?
Realmente nutritivo, el aceite de coco es muy valorado por el hecho de ser uno de los mejores aceites naturales y vegetales que existen a la hora de combatir la deshidratación de la piel.
Esto es debido a que es un aceite realmente delicado y suave, que proporciona interesantes cualidades reconstituyentes.
Pero sus beneficios no se quedan ahí, ya que también ayuda a calmar las rojeces, alivia y reduce las molestias asociadas al sobrecalentamiento de la piel como consecuencia de la exposición solar sin protección. Y tanto los labios como el contorno de los ojos pueden recuperar su luminosidad.
Descubre: Cómo eliminar las arrugas del entrecejo
Cómo usar el aceite de coco para tratar las arrugas
El proceso de uso y aplicación es en realidad muy sencillo. Aunque todo dependerá de lo que deseemos conseguir. Por ejemplo, la aplicación más básica consiste en derretir ligeramente el aceite de coco entre los dedos, y aplicarlo seguidamente sobre las áreas del rostro donde se han formado las arrugas.
De esta forma, aplicamos con suavidad, mediante movimientos circulares, aplicando hasta conseguir su total absorción.
O, bien, optar por usar el aceite de coco para la elaboración de una crema antiarrugas casera, lo que puede ser útil para preparar una crema con otros ingredientes naturales igual de hidratantes y nutritivos.
Eso sí, es necesario tener en cuenta un aspecto importante: el aceite de coco es un ingrediente comedogénico, lo que significa que tiende a obstruir los poros, por lo que aumenta el riesgo de brotes de comedones y acné.
Por este motivo, el aceite de coco no es una opción muy aconsejada para quienes tienen la piel grasa, ya que aumenta el riesgo de producción de comedones y acné, al producir una mayor cantidad de grasa.
Por otro lado, aún cuando el aceite de coco puede ser de utilidad para ayudar a reducir las arrugas, debemos tener en cuenta que, por sí solo, no será tan efectivo como en realidad nos gustaría.
Por tanto, aunque utilicemos el aceite de coco como un antiarrugas natural casero, es más preferible contar en nuestra rutina de cuidado de la piel con un tratamiento intensivo, como por ejemplo es el caso de la crema antiage de Nezeni Cosmetics.
Se trata de una opción cien por cien efectiva, rica en ingredientes activos naturales, presentes en altas proporciones y concentraciones, y que es capaz de actuar sobre las arrugas más profundas, reduciendo su profundidad hasta en un 55 por ciento.
Cómo hacer una crema antiarrugas con aceite de coco
Lo cierto es que, además de aplicarlo de forma individual sobre la piel, también es perfectamente posible elaborar cremas antiarrugas caseras con aceite de coco. Es más, el proceso no solo es sencillo, sino además muy divertido.
Ingredientes:
- 20 ml de aceite de coco
- 30 ml de cera de abejas
- 5 ml de vitamina E
- 5 ml de aceite esencial de rosa mosqueta
Elaboración:
En primer lugar debemos proceder a derretir el aceite de coco y la cera de abejas al baño maría, revolviendo de forma regular hasta conseguir que ambos ingredientes naturales se disuelvan y mezclen bien entre sí.
Luego, retiramos la mezcla del fuego e inmediatamente procedemos a añadir vitamina E y aceite esencial de rosa mosqueta. Y, nuevamente, volvemos a mezclar bien de nuevo hasta conseguir que el resto de los ingredientes se mezclen.
Para terminar, cuando se haya enfriado un poco vertemos la crema en un recipiente que podamos cerrar herméticamente, donde se conservará a la perfección durante un máximo de 2 meses.
Cómo usarla:
Es cierto que su uso y aplicación es, en realidad, bastante simple y sencillo. Basta con seguir nuestra rutina de cuidado de la piel como habitualmente hacemos, usando el limpiador, sérum, tónico y la hidratante.
Y, para terminar, acabamos con la aplicación de nuestra crema antiarrugas casera, aplicando mediante suaves masajes circulares, hasta conseguir su completa y total absorción por parte de la piel.
Preferiblemente, es recomendable aplicar sobre todo por la noche. De esta manera, dejamos que la crema actúe durante toda la noche, a la vez que la piel se regenera en profundidad y revitaliza poco a poco.
No te pierdas: Las mejores cremas antiarrugas para mujeres de 40 años
Otros beneficios del aceite de coco para la piel
Hidratación en profundidad
Como te hemos indicado, el aceite de coco es muy rico en vitaminas (A, E y K) además de ácidos grasos saturados, como el ácido láurico, que proporcionan una hidratación realmente eficaz, siendo tremendamente útil para pieles secas o muy secas.
De hecho, la deshidratación aumenta el riesgo de aparición de arrugas, por lo que el aceite de coco es una de esas opciones naturalmente excelentes para hidratar la piel en profundidad, ayudando, además, a que la piel recupere su elasticidad.
Ayuda a tratar las lesiones
El aceite de coco también proporciona cualidades antiinflamatorias únicas, por lo que puede ser usado para calmar las quemaduras leves y las heridas cerradas.
Sin mencionar que, además, el aceite de coco también proporciona propiedades antibacterianas, por lo que puede ser usado para desinfectar las heridas cuando sea necesario.
Tonifica la piel
El aceite de coco también es muy rico en ácido fenólico, un antioxidante natural realmente eficaz en la lucha contra los radicales libres, ayudando a revitalizar y proteger la piel al máximo, de forma que la tonifica de forma eficaz a largo plazo.
Conoce además: La mejor rutina de cuidado de la piel a los 50 años
Previene y trata los labios agrietados
La vitamina E, junto con los ácidos grasos naturalmente presentes en la composición del aceite de coco, hace que, aplicado sobre los labios, actúe como emoliente natural.
Esto significa que el aceite de coco puede ser de muchísima ayuda a la hora de conseguir que los labios se suavicen y se relajen, actuando como un bálsamo labial perfecto, evitando con ello que los labios se agrieten, ya sea por falta de hidratación o por el frío.
Como hemos visto, aún cuando es cierto que el aceite de coco funciona para las arrugas, es de vital importancia tener en cuenta lo más importante: es necesario contar con un tratamiento antiarrugas profesional y eficaz, sobre todo cuando deseamos conseguir los mejores resultados.