El dolor de espalda puede ser una de las dolencias que mayor grado de incapacidad otorga a quien la padece. Según la OMS, el dolor de espalda es la principal discapacidad a nivel mundial y supera al cáncer, la diabetes y la malaria.
El boletín de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que “el dolor lumbar es la causa principal de vivir con discapacidad durante años en todo el mundo”, por lo que es fundamental educar a la población para prevenir problemas de espalada a futuro. En este sentido, es una de las dolencias que afecta de manera permanente o pasajera a un elevado número de pacientes a nivel mundial, lo que se traduce como un impacto directo a las economías regionales, nacionales e internacionales.
Que un trabajador tenga dolor de espalda significa una baja en la productividad y si la misma es sostenida a lo largo del tiempo, puede tener un impacto sustancial en la economía. En este sentido, la OMS asegura que el dolor lumbar tiene un incremento mayor en el estado de salud global, si se lo compara con el cáncer, la malaria o la diabetes.
¿Cómo aliviar el dolor de espalda?
Para aliviar el dolor de espalda lo ideal es que el paciente efectúe al menos las siguientes recomendaciones:
Efectúe actividad física regular
La actividad física regular permite tener una estructura ósea saludable. Las caminatas, por ejemplo, es un excelente ejercicio para las personas de edad avanzada, por lo que es recomendable que se practique de manera periódica cualquier clase de actividad.
Descanse cuando se presente la fase aguda
Durante una fase aguda de dolor, como puede ser una lumbalgia, lo ideal es descansar la zona y evitar levantar cualquier clase de objeto pesado. De este modo, se aliviará a las vértebras y se disminuirá notablemente la posibilidad de lesionar gravemente la espalda.
Hidratación adecuada
Realizar a diario una hidratación es fundamental, debido a que la deshidratación predispone a que las vértebras a que no funcionen de manera correcta.
Colocar una crema local
Las cremas anestésicas, como las que dispone la Farmacia Ribera, alivian los dolores musculares y articulares, por lo tanto, son las adecuadas a la hora de utilizar durante un dolor agudo de espalda. Colocar con las yemas de los dedos de manera suave y frotar hasta que sea absorbida por completo.
Visitar al médico
Si se ha efectuado todas las recomendaciones mencionadas a priori y aún así el dolor no merma, lo ideal es visitar cuanto antes al médico. El profesional de la salud será quien le recomiende de manera efectiva y segura, cuál es el mejor tratamiento que deberá realizar y el tiempo de duración que tendrá para que la recuperación sea integral.
En definitiva, la espalda es una de las partes más importantes del organismo, por lo tanto, lo ideal es cuidarla en todas las etapas de la vida, para llegar a una vejez sin complicaciones o dolores crónicos que imposibiliten gozar de una excelente calidad de vida.