

¿Qué es un embarazo ectópico? Causas, síntomas, factores de riesgo y tratamiento de los embarazos extra uterinos. Una de las posibles complicaciones del embarazo en el primer trimestre es el embarazo ectópico. Ocurre en un 6-16% de los embarazos. En blogmedicina os contamos más sobre los embarazos ectópicos.
¿Qué es un embarazo ectópico?
-
Un embarazo ectópico o extrauterino ocurre cuando el óvulo fertilizado no se fija dentro del útero sino que se adhiere en otros lugares como en las trompas de Falopio. Si el embarazo ectópico no se detecta a tiempo puede reventar la trompa de Falopio y causar una hemorragia que es la segunda causa más común de muerte materna temprana en el primer trimestre del embarazo. La gran mayoría de los embarazos ectópicos ocurren en las trompas de Falopio, —el 98%—.
Causas del embarazo ectópico
Según la American Academy of Family Physicians, el embarazo ectópico ocurre en 1 de cada 50 embarazos. Las causas no son siempre claras, pero en algunos casos estas causas se relacionan con los embarazos ectópicos:
-
La inflamación y cicatrización de las trompas de Falopio después de una infección o cirugía
-
Factores hormonales
-
Anomalías genéticas
-
Defectos de nacimiento
-
Condiciones medicas que afectan a la forma y estado de las trompas de Falopio y los órganos reproductivos
Síntomas del embarazo ectópico
-
Dolor abdominal fuerte
-
Calambres
-
Sangrados vaginales que pueden llegar a ser abundantes
-
Mareos
-
Náusea y vómitos
Factores de riesgo
Realmente cualquier mujer activa sexualmente puede tener un embarazo de este tipo, aunque los factores de riesgo aumentan con estas condiciones:
-
Edad de la mujer de 35 en adelante
-
Antecedentes de cirugía pélvica abdominal o múltiples abortos
-
Antecedentes de enfermedad inflamatoria pélvica
-
Historia de endometriosis
-
Cuando se ha dado un embarazo y la mujer se había sometido a una ligadura de trompas o llevaba el DIU
-
Cuando se da el embarazo propiciado por tratamientos de fertilidad
-
En mujeres fumadoras el riesgo es mayor
-
Mujeres que ya ha tenido algún embarazo ectópico
-
Antecedentes de enfermedades de trasmisión sexual (ETS), como clamidia o gonorrea.
-
Tener anormalidades estructurales en las trompas de Falopio que dificulten el viaje del óvulo fertilizado para implantarse en el útero.
Tratamiento del embarazo ectópico
-
Desafortunadamente este tipo de embarazos no son viables, pondrían en riesgo la vida de la madre. El cuerpo de la mujer tienen diseñado un lugar para acoger al embrión, fuera de ese lugar un embarazo no puede desarrollarse. El tratamiento es parar el embarazo, lo antes posible para evitar riesgos ala madre. Si no se actúa rápido la mujer puede llegar a perder incluso alguna de las trompas de Falopio y esto puede tener consecuencias en su fertilidad.
-
Un medicamento que se suele usar en estos casos el metrotrexato, que detiene el crecimiento celular. Generalmente se aplica en forma de inyección y causa un aborto involuntario, que puede presentar síntomas como sangrados, calambres y malestar abdominal.
También te puede interesar
COMIDA BASURA DURANTE EL EMBARAZO ASOCIADO A TRASTORNOS MENTALES INFANTILES
SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO PUEDES HACER «CLICK» PARA COMPARTIR SOBRE EL BOTÓN DE FACEBOOK, TWITTER, PINTEREST O GOOGLE+, (JUSTO DEBAJO?), ME AYUDARÁS A DIFUNDIR EL ARTÍCULO. GRACIAS POR LEER blogmedicina.COM
Fuente|http://www.healthline.com/
Fotos| embarazo.cuidadoinfantil.